Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Mujeres de la seguridad social le responden al gremio de Utelpa

20 de marzo de 2022
Mujeres de la seguridad social le responden al gremio de Utelpa

El conflicto por la atención ginecológica en La Pampa sumó un nuevo capítulo. Ahora, mujeres que integran el Sistema de Seguridad Social -es decir, las obras sociales sindicales y de la estatal Sempre- salieron a responderle a las dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), quien recientemente se quejó por la “falta de representación” de mujeres en las mesas de negociación.

“Hemos observado que tanto en las mesas de análisis y negociación, no hay representación, ni de mujeres, ni del sector sindical, para el caso de Sempre”, habían expresado desde Utelpa, en una nota entregada la semana pasada. “Nos preguntamos si pueden quienes no sufren este tema dimensionar lo significa, por ejemplo, tener que cambiar su ginecólogo durante el embarazo o bien con la realización de un PAP. ¿No es una forma de violentarnos?”.





Estelares




Ahora mujeres que trabajan en el sistema de seguridad social salieron a cuestionarlas. Este es el documento completo:

Las mujeres con representación sindical en diversas organizaciones y obras sociales de nuestra provincia queremos expresar nuestro apoyo y acompañamiento a los compañeros y compañeras que desde el año pasado actúan en la mesa de representación de las organizaciones sindicales y estatales representando a la seguridad social en su conjunto.

Expresamos esto, en el momento donde el conflicto suscitado con un grupo de profesionales ginecólogos comienza a resolverse de manera positiva para nosotros, fruto de un trabajo continuo, comprometido, abierto, transparente y democrático llevado adelante por la mesa de negociación.





Lo expresamos también en el momento donde hay compañeras de otras organizaciones, que al no tener obras sociales propias sino que cuentan con la estatal, al expresarse en los medios de comunicación,  lo hacen de manera irresponsable con el mero interés de cubrir sus objetivos como entidad gremial, generando malestar en el resto de las compañeras trabajadoras que vienen participando en esta lucha en cuestión desde finales del año 2021.

Pero lo decimos centralmente porque somos mujeres, porque sufrimos las consecuencias de la falta de atención en este tiempo y con el rol de mujeres conduciendo responsablemente organizaciones tambien tenemos un doble compromiso con nuestras afiliadas que nos reclaman con justa razón para que todo esto tome un camino resolutivo y de carácter permanente.

Rescatamos positivamente el compromiso que desde su lugar llevaron adelante los compañeros y compañeras con representación gremial en la mesa de negociaciones, y lo hacemos porque no vimos ni un viso de falta de empatía con las mujeres, por el contrario, como ya dijimos, fuimos y somos parte de las decisiones que se fueron adoptando, participamos democráticamente de cada una de las decisiones adoptadas y hoy vemos que se resuelve responsablemente la situación.

Quedan seguramente para otra oportunidad la posibilidad de explicación de los detalles respecto de los aspectos resolutivos del conflicto, pero lo que nos motiva con este comunicado es poder decir, que no nos gustan las mezquindades ni las apariciones públicas de ocasión para estar en los medios de comunicación, mas que ello trabajamos todos los días al lado de nuestras compañeras buscando soluciones concretas a los problemas concretos, sin teorizaciones.

Ratificamos nuestro compromiso de trabajo en la seguridad social desde nuestro rol de mujeres y dirigentes y con ello el trabajo que se ha llevado adelante desde nuestro sector específicamente para buscar solucionar este conflicto que nos ha tenido como rehenes sin buscarlo.

 

Marcela Lis Urban (SADOP) SEC ADJ. CGT, Mirta Erro (ATSA), Roxana Geringer (OSECAC), Nora Iris Pérez (SUTERYH-OSPERYHRA), Delia Noemi González (UATRE-OSPRERA), Natalia L. González (OSDOP), Laura Andriani (EST. DE SERVICIO–OSPES), Zulma Whitman (OSPF– FARMACIA), Silvia Villaverde, SabrIna Ortiz (PASTELEROS), Mónica Ingrasia (APULP– OSFATUM), Graciela Ortiz (UTHGRA), Norma Domínguez (UTEDYC-OSPEDYC) y Cecilia de la Arada (LUZ Y FUERZA -OSFATLYF).

Ginecólogos capitulan y el Sempre y las obras sociales sindicales aceptan que vuelvan a atender

Por lo pronto, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa finalmente capituló: sus 40 integrantes ya decidieron regresar al Colegio Médico de La Pampa para atender con las obras sociales sindicales, las prepagas y la estatal Sempre.

Los integrantes del Sistema de Seguridad Social -conformada por las obras sociales- adelantaron este domingo a Diario Textual que no piensan en imponer sanciones a los profesionales, pero que tampoco permitirán condiciones. De esta manera, el conflicto se encamina a concluir en las próximas horas: todos regresarán a atender.

En rigor, en el último mes profesionales comenzaron a pedir, en forma individual y por fuera de la asociación, regresar al Colegio Médico para atender con las obras sociales.

Esa medida, en parte, debilitó la posición de fuerza de la asociación que, como adelantó Diario Textual el viernes, decidió poner el freno de mano.

Este lunes se espera que haya un aluvión de pedidos para regresar al Colegio Médico de La Pampa. Como ya viene ocurriendo con otros profesionales, no pondrán objeciones. Tampoco las obras sociales.

“Si quieren volver, pueden solicitar que se los reingrese. Eso sí: que no vengan con condiciones. No vamos a negociar nada de nada con la asociación. Solamente nos vamos a sentarnos en una mesa con el Colegio Médico”, dijeron fuentes de las obras sociales a Diario Textual.

De esta manera, se pone fin al conflicto. O al menos a gran parte del conflicto.

Ahora los ginecólogos -ya atendiendo con las obras sociales- deberán defender sus posiciones en el ámbito de la comisión que analiza un nomenclador único, que equipare las prácticas de todas las profesiones.

En diciembre, los integrantes de la asociación de ginecología decidieron cortar con la atención: pretendieron discutir un nomenclador propio, con el fin de mejorar sus ingresos. La decisión tuvo un rotundo rechazo de las obras sociales.

La situación generó que cientos de mujeres quedaran sin atención. Hoy, principalmente, esas mujeres deben recurrir a profesionales del sistema público de Salud.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com