Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El presidente reiteró que se investigue la fuga de capitales durante el gobierno de Macri

22 de marzo de 2022
El presidente reiteró que se investigue la fuga de capitales durante el gobierno de Macri

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “no legitima” la deuda de U$S 44.500 millones tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y reiteró su pedido a la Justicia para que investigue los casos de fuga de capitales en ese período.

“Con esto no se legitimó la deuda porque yo lo denuncié penalmente a Macri con nombre y apellido e hice algo que ningún otro presidente hizo en la historia, ya que la denuncia penal incluye una demanda civil por daños y perjuicios que le ha causado al país y por lo que deberá responder con su propio patrimonio”, dijo Fernández esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.





Moran Polo




“Lo que hicieron fue un gran acto en el que tendieron a beneficiar a unos y perjudicar a otros. Fueron miles de millones de dólares del Fondo que se escaparon de la Argentina, favoreciendo a algunos pocos. Los datos están en el Banco Central y eso es lo que pido que la justicia investigue”, apuntó.

Con respecto a la solicitud al Poder Judicial para que se investigue, aclaró: «Yo no pido que se investigue al tipo que compró dólares, sino que hablo de ciertos casos donde está claro el objetivo» de la fuga de capitales.

Durante la entrevista, el presidente recordó que, sobre el FMI, se la pasó «hablando toda la vida de lo que hizo Néstor (Kirchner), pero ahora la vida me puso a mí en este lugar» y agregó: «A mí también me dolía».





Luego, sobre los próximos pasos del Gobierno, planteó: «Después de poner en orden el tema con el Fondo Monetario Internacional, es necesario que nos pongamos a ver de cerca qué es lo que está pasando con los precios, fundamentalmente en el sector de los alimentos, porque es el que está teniendo mayor impacto con la guerra entre Rusia y Ucrania».

Al respecto, también precisó que el tiempo elegido para atacar las causas de la inflación no se debe al acuerdo con el Fondo: «No era que yo creía que el problema con el Fondo era condición para resolver el problema de la inflación, sino que el acuerdo con el Fondo nos permitía acomodar divisas y así evitar el riesgo de devaluación que algunos alientan».






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com