Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Murió Enrique Pinti, el último de los capocómicos

27 de marzo de 2022
Murió Enrique Pinti, el último de los capocómicos

Enrique Pinti murió durante la madrugada de este domingo, a los 82 años, en el Sanatorio Otamendi, según confirmaron sus allegados.

El artista, que en los últimos años venía sobrellevando un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas, también experimentó una depresión desde que comenzó la pandemia del coronavirus.





Estelares




Con su muerte, se despide un símbolo del humor argentino de los últimos 50 años, que plasmó como nadie las desventuras de nuestro país en el emblemático espectáculo Salsa Criolla, con el que bordeó las 3 mil funciones haciendo reír y pensar a varias generaciones de argentinos.

Desde que vio La marca del Zorro con Tyrone Power, Enrique supo que quería ser actor. Atrás quedaba una carrera de Derecho, que siguió más por darle el gusto a su padre que por vocación propia. Su comienzo formal en las tablas lo ubicaba en El burgués gentilhombre de Moliere, y su primer reconocimiento lo tuvo como guionista, para figuras como Andrés Percivale, Osvaldo Miranda y Eduardo Bergara Leumann, hasta que Canela lo convocó para La luna de Canela y le dio el lugar de coconductor: su nombre dejó de ser un secreto bien guardado para tomar por asalto la vida cotidiana de lo argentinos.

Porque lo que quería Enrique era, actuar y le puso el cuerpo y la pluma a su propio destino. Así escribió y protagonizó Historias recogidas y el Show de Enrique Pinti hasta que se consagró con Salsa Criolla, una reseña satírica y cruda de la historia argentina, que fue vista por más de tres millones de espectadores.





Dueño de un estilo único e irrepetible, con un elogio de las palabrotas heredadas del lenguaje cotidiano en la casa de su niñez, también se lució en unipersonales como El infierno de Pinti, Pinti canta las 40 y Candombe nacional, entre otros. Además actuó en los musicales Los productores, Hairspray y Antes de que me olvide y realizó las adaptaciones de Chicago, Filomena Marturano y El joven Frankestein.

También dejó su sello en la televisión, con participaciones especiales en clásicos como Casados con hijos o Los Roldán, como jurado en tanques como ShowMatch o Tu cara me suena y como invitado de lujo, como opinador compulsivo y sensato en cuanto programa reclamara su talento. Artista inabarcable, su verborragia también lo acercó al rock: Charly García y Pedro Aznar musicalizaron sus textos para el disco Radio Pinti y fue Pololo en el recordado clip de Ojo con los Orozco, el rap inagotable de León Gieco. Y los títulos siguen, y dan cuenta de un artista versátil y profundo, que con la herramienta siempre compleja del humor, conmovió a su público y dejó una huella imborrable en el espectáculo argentino.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com