El gobernador Sergio Ziliotto y las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se reunieron en la tarde de este jueves en Casa de Gobierno. Los dirigentes ruralistas plantearon su rechazo a las retenciones a las exportaciones de Nación, pero le reconocieron la fuerte ayuda en créditos del Estado pampeano. El mandatario, en tanto, les pidió que “produzcan más” para “contribuir a que la Argentina siga creciendo con oportunidades para todos” sus habitantes.
El encuentro tuvo lugar en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde Ziliotto estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; y la directora de Agricultura, Natalia Ovando. Por la entidad rural participaron su presidente, Horacio Salaverri; el vicepresidente 1°, Pablo Ginestet; el vicepresidente 2°, Jorge Arocena; Patricia Bongiovanni y Martin Navarro por la Asociación de Fomento Rural Realicó; Marcelo Rodríguez, de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa; Marcelo Mendiara, de la Sociedad Rural del Oeste Pampeano (Victorica); y Juan Fernández Madrid, de la Sociedad Rural de General Pico.
En principio, el titular de Carbap planteó una serie de inquietudes a las autoridades provinciales vinculadas a la necesidad del sector de incrementar los volúmenes de producción, tema en el que coincidió con el gobernador Ziliotto. “El Gobierno provincial -dijo el mandatario realiza el mayor esfuerzo para poner a disposición del sector distintos instrumentos financieros con el objetivo de lograr pleno desarrollo y productividad”.
“En La Pampa -agregó- hemos instrumentado políticas claras y concretas, como el Fondo de Garantías Pampeana”.
Además, según comunicó el Gobierno, destacó el papel del Banco de La Pampa. “El banco ha recuperado el rol de fomento de la actividad productiva con distintas líneas de crédito y tasas subsidiadas por el gobierno provincial”, dijo.
En ese marco, siempre según el comunicado oficial, hubo un “explícito reconocimiento de los dirigentes rurales al accionar del Gobierno de La Pampa en asistencias al sector” y concordaron con Ziliotto en la necesidad de “establecer reglas de juego claras que permitan una normal evolución del sector productivo” pampeano.
Asimismo, el gobernador y los dirigentes de Carbap compartieron la idea que para establecer normas que perduren en el tiempo y promuevan más estabilidad al sector, es necesario que se trabaje en la elaboración de leyes, legitimadas en el Congreso Nacional, que garanticen escenarios de previsibilidad.
Durante el encuentro también se analizaron temáticas de resolución netamente provincial, sobre los que dialogaron extensamente y fueron puestos en agenda por la ministra de la Producción y los demás funcionarios del área para comenzar a delinear respuestas posibles en el marco de la Mesa Agropecuaria, que será convocada próximamente.
Salaverri resaltó el diálogo con el Gobierno pampeano. “Nos explayamos en cuestiones que van desde lo ambiental, a lo que tiene que ver con seguridad, estado de los caminos terciarios, eso enfocando en las cuestiones provinciales. Y en otro plano, le manifestamos nuestra inquietud respecto al sesgo que le ha dado el Gobierno nacional a lo que entendemos es más una cuestión tributaria que de ampliar la producción. Nuestra idea es ir para adelante y aplicar las oportunidades que se están dando en el mundo, desgraciadamente en parte por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, dijo.
“La importancia radica en tener reglas claras, y coincidimos mucho con el gobernador en este tema para que se le permita al productor saber cómo va a sembrar cómo va a vender. La producción se termina con la comercialización y debemos tener ese andamiaje con reglas claras, y en eso coincidimos plenamente”, expuso Salaverri.
Más adelante los dirigentes dieron cuenta de haber dejado en manos del gobernador una propuesta que tiene mucho que ver con los resultados positivos que podrían tener las próximas cosechas. “Hemos observado que existen restricciones con el combustible, salvado eso el Estado nacional va a recaudar entre 1.100 y 1.500 millones de dólares más en concepto de retenciones, o sea que va a haber ingreso de divisas, y ese es un aporte importante del sector. En el caso del trigo podremos producir alrededor de 27 millones de toneladas, de los cuales se exportarán unos 19 millones de toneladas, lo cual aportaría otros 4.000 millones de dólares adicionales. Ahí pedimos medidas proactivas, y con la cosecha gruesa podríamos hacer lo mismo en igual escenario o sea, un escenario de reglas claras”, expuso.