El gobernador Sergio Ziliotto dijo que “achicar la brecha digital es la forma más moderna de justicia social”, durante el acto de entre simbólica de 50 de las 4 mil tablets para estudiantes pampeanos.
El acto fue encabezado en Santa Rosa junto al titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosino.
Anunciaron la entrega de un nuevo Aporte No Reembolsable (ANR) a la empresa estatal pampeana Empatel Sapem para desplegar fibra óptica y llevar conectividad a 11 localidades, lo que beneficiará a 6250 pampeanos y pampeanas; se anticipó la llegada del 4G a Pichi Huinca; se firmaron los convenios de cuatro obras que están brindando conectividad a 35 localidades; se entregaron 4 mil tablets del Programa “Conectando con Vos”; se comunicó una capacitación del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) para locutoras y locutores locales, y se adelantó un nuevo llamado a concurso simplificado para radios FM de la provincia.
El acto tuvo lugar en los jardines del Hotel La Campiña, donde además del gobernador pampeano y el presidente del Enacomestuvieron presentes el vicepresidente de ese organismo, Gustavo López; los directores Alejandro Gigena, María Florencia Pacheco y Gonzálo Quilodrán; el jefe de Gabinete, Ariel Martínez; el coordinador general de Asuntos Técnicos, Diego Leiva; y el delegado local del organismo, Guillermo Rechimont. Del gabinete provincial participaron el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curcciarello; el titular de la cartera de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el ministro de Educación, Pablo Maccione y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. También asistieron intendentes y beneficiarios de las tablets.
El gobernador, en su discurso, resaltó la visita de funcionarios nacionales del Enacom. “Para quienes permanentemente, por esencia y por ideología, reclamamos federalismo, hoy es un día de celebración y una muestra más de que este Gobierno Nacional tiene una agenda y una política federal para llevar respuestas a cada rincón de la República Argentina”, dijo.
“En la provincia de La Pampa profesamos el federalismo”, sostuvo. “Hemos tomado como política de Estado la descentralización, que no es otra cosa que trabajar en conjunto con los municipios, las cooperativas, las PyMEs; no sólo trasladando responsabilidades sino también recursos, creo que una de las principales herramientas que tiene un gobierno para llegar a cada uno de los habitantes con inclusión e igualdad de oportunidades”.
“Por eso -detalló- es que hoy podemos orgullosamente no sólo recibirlos en La Pampa, sino mostrarles el avance que tenemos en el acceso a las nuevas tecnologías”.
Enumeró que en La Pampa ya hay unos 2.000 kilómetros de fibra óptica propia. “Eso nos complementamos con la Red Federal de Fibra Óptica que administra el ArSat. No hay localidad en la provincia de La Pampa que no tenga acceso a internet, eso es una política de Estado que viene desde el año 2006 cuando se decidió poner en marcha la fibra óptica que acompañó esa obra tan trascendental como lo es el Acueducto del Río Colorado de Santa Rosa”, dijo.
Nivel de prestación: 84%
“Fueron gobiernos provinciales -continuó Ziliotto- que apostaron a invertir, la decisión de crear Aguas del Colorado; la decisión, con el gran acompañamiento de la oposición en la Cámara de Diputados, de poner en marcha Empatel; porque el Estado tiene que hacerse responsable de llegar a cada rincón con igualdad de oportunidades e inclusión. Por eso el desafío es seguir trabajando juntos”.
“En La Pampa -prosiguió- tenemos un nivel de prestación del 84% de los hogares con acceso a Internet. ¿Nos podemos dar por satisfechos? No. Nunca nos vamos a dar por satisfechos. Porque quienes tenemos responsabilidades públicas sabemos que siempre falta una solución para dar. Este es el camino: el camino conjunto, trabajando los distintos actores: el gobierno provincial, el nacional, el municipal, las cooperativas, las PyMEs, para hacer una red territorial que permita que todas y todos accedan a las nuevas tecnologías”.
Asignatura pendiente
“No sólo se trata de mostrar esta inversión que hoy llega y se está ejecutando por 469 millones de pesos, sino también que ya hemos planteado y acordado nuevos aportes para seguir llegando con mayor calidad prestacional”, confirmó el mandatario.
“No podemos menos que redoblar la apuesta: que el Estado llegue a todos los rincones, porque el Estado es el responsable final, y en esta conjunción de lo público y lo privado, donde queda muy en claro que la rentabilidad económica de un sector tiene que complementarse con la rentabilidad social del otro; a todos tenemos que llegar con respuestas”.
“Por eso creo que la asignatura pendiente que tenemos -insistió el mandatario- no ya como provincia, sino como país, es el mandato que tienen ustedes: achicar la brecha digital. Ver cómo llegamos a cada uno de los rincones, para que no sólo las personas lleguen a tener acceso a la tecnología, sino también incorporar la tecnología a los procesos productivos”.
“Esto no tiene que ver con una solución a escala provincial, somos una integralidad como país, y tenemos que ver cómo llegamos a cada rincón, con las comunicaciones móviles en un camino compartido, público y privado; para hacer realidad eso que tanto decimos desde el slogan, pero queremos transformarlo en una realidad tangible: achicar la brecha digital es la forma más moderna de la justicia social”, dijo.
“Conectar a los no conectados”
El presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, resaltó que esta es la primera vez que hacen una reunión del directorio fuera del organismo. “Estamos tratando de empezar a caminar las provincias, como lo hicimos con programas que implementamos durante estos dos años”, dijo.
“Nosotros nos preocupamos, tanto el gobernador, como el presidente Alberto Fernández, por la gente que no tiene el servicio. Esa es nuestra principal preocupación: conectar a los no conectados, y generalmente, los no conectados son las personas de menores recursos”, enfatizó.
“Hacia ellos fueron más de 40 programas focalizados., porque hoy, un ciudadano que no está conectado está fuera del mundo, no puede estudiar, ni trabajar, ni entretenerse”, dijo.
También destacó las políticas instrumentadas en La Pampa para mejorar la conectividad y las comunicaciones y valoró especialmente la creación del Ministerio de Conectividad. “Sergio -Ziliotto- fue uno de los primeros, si no el primero, que vino y se sentó con nosotros y planteó inquietudes para la provincia, y el Enacomestuvo a la altura de las circunstancias”.
“Dimos una gran cantidad de diferentes programas, una inversión muy grande, tanto en Aportes No Reembolsables (ANR), como en programas de instituciones públicas, y, fundametalmente, con este nuevo programa que permite financiar y dar conectividad en localidades de menos de 500 habitantes, donde las grandes compañías no tienen la obligación, pero el Estado sí la tiene”, expresó.
Ambrosini detalló que las primeras acciones en procura de llegar con conectividad o mejorarla empezaron por las Pymes y cooperativas. “Son, a mi criterio, el motor de la sociedad. Trabajaron incesantemente durante la pandemia, con condiciones adversas, con capitales exclusivamente nacionales, no como las grandes compañías que tienen otro tipo de financiamiento. Por eso estamos estudiando tener una fórmula de ajuste, una ayuda diferente a la que planteamos como política para las grandes compañías”, dijo.
En ese marco, anunció una buena noticia para las cuentas de las cooperativas que tienen las tarifas congeladas de telecomunicaciones. “Las cooperativas nos ayudaron en el proceso, no iniciaron medidas judiciales, y es por eso que estamos preocupados y ocupados junto con la Jefatura de Gabinete, para acomodar sus números. Esta semana seguramente habrá buenas noticias para ellos”, concluyó.
Conectividad
Entre los principales anuncios se destacó el ANR 30000, que se llevará adelante con Empatel Sapem -empresa con mayoría estatal que recibió su licencia Argentina Digital a través de la aprobación del Directorio del Enacom en agosto del 2021- y que prevé conectar 11 localidades en las que habitan 6.250 personas sin acceso a Internet residencial. Con esta obra también se van a conectar los establecimientos educativos, de salud y de seguridad de la zona.
Por otro lado, se acordó la instalación de una antena 4G en Pichi Huinca, uno de los municipios que quedaron fuera de la obligatoriedad de despliegue por parte de las empresas prestadoras y que, de este modo, verá garantizado su acceso a Internet móvil.
Además, se entregaron 4 mil tablets del programa Conectando con Vos, a partir de las cuales se busca promover el acceso a equipamiento que facilite la inserción y el desarrollo social mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar la participación e integración de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad social y económica, y fortalecer las actividades laborales, educativas y culturales.
Estos anuncios se sumaron a la firma de convenios con Aguas del Colorado SAPEM, con la Pyme de Marcelo Matías de Ambrosio, con la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de General San Martín y con la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Doblas Ltda., por la ejecución de las obras que ya están en proceso de despliegue de redes de banda ancha en 35 localidades de la provincia, con una inversión de $ 285.039.883, lo que permitirá que 61.660 pampeanas y pampeanos tengan acceso a Internet de alta velocidad.
“Un ANR, desde lo técnico, significa llegar con alta velocidad de Internet, pero socialmente significa que ahora estas localidades tendrán 100 megas, algo que solo tenían las grandes ciudades. Aumentar 10 megas la velocidad promedio en una ciudad implica aumentar 1,5 el PBI de una provincia y eso significa mucho para los pueblos locales. Esto es como un avión que nos lleva al mundo, a los chicos y a las familias y, por supuesto, gracias a ENACOM por esto”, explicó Marcelo de Ambrosio, titular de la Pyme homónima.
Luego del acto, las autoridades de Enacom se trasladaron a la localidad de Doblas, donde recorrieron, junto con el intendente Fabián Zabala, las obras de despliegue de fibra óptica que está realizando la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Doblas Ltda. con la financiación de un ANR otorgado por el ente.
Convenio capacitación ISER
También se firmó un convenio para llevar adelante la Capacitación a Locutoras y Locutores Locales, que se desarrollará de manera mixta, virtual y presencial, en la localidad de General Pico, durante el mes de mayo de 2022, y estará a cargo del ISER.
Radio
También se anticipó un nuevo llamado a concurso simplificado para que más radios FM de la provincia puedan regularizar su situación y expresar su voz en el dial.
Todo esto se suma a la tarea que Enacom viene realizando desde el año 2020 en la provincia de La Pampa, donde se entregaron 10 nuevas licencias de FM y 14 licencias para servicios TIC, y se financiaron 16 proyectos ganadores de FOMECA por un total de $ 10.332.644.
Reunión de directorio
Durante esta jornada, también se llevó adelante la primera reunión federal del Directorio de Enacom, encabezada por su presidente, Claudio Ambrosini, y que contó con la presencia del pleno de sus miembros: el vicepresidente, Gustavo López; los directores nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco; los directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, Alejandro Gigena –quien fue el anfitrión de esta primera reunión federal–, Silvana Giudici y José Manuel Corral; el jefe de Gabinete del Ente, Ariel Martínez; el coordinador de Asuntos Técnicos, Diego Leiva, y la secretaria de Actas, María José Vázquez.