El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, la fiscal de Estado, Romina Schmidt y el representante de La Pampa en el Coirco, Juan Greco, anunciaron que este miércoles La Pampa presentó el rechazo al pedido de laudo presidencial por la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento.
Lo comunicaron en una reunión de la Comisión de Ríos Interprovinciales, de la Cámara de Diputados. Allí concurrieron para tratar los proyectos unificados de Espartaco Marín (PJ) y Andrea Valderrama (UCR,) por los que se rechaza al laudo arbitral solicitado por Mendoza –por extemporáneo-.
Con la decisión del ministro del Interior Wado de Pedro, ahora el presidente Alberto Fernández debe arbitrar: tendrá que establecer si corresponde o no que se haga un estudio sobre el impacto ambiental integral de la cuenca del río Colorado para la obra de la represa hidroeléctrica.
La Pampa y otras tres provincias quieren ese estudio, en tanto que Mendoza lo rechaza.
“Estamos trabajando en conjunto con la Fiscalía de Gobierno, porque se ha producido una alternativa que fue habilitar el laudo presidencial y por lo tanto nosotros tenemos que contestar esa demanda”, dijo Lastiri ante las y los diputados.
Por su parte, la fiscal de Estado expresó que desde la Provincia se mantiene el rechazo a la apertura del laudo. “Solicitamos que se rechace el pedido de Mendoza, que entiende que los estudios están realizados y que es suficiente, como si la realización de esta obra no afectara al resto de las provincias”, dijo.
“En razón de esto nos llegó la nota del ministro del Interior. Hoy se va a estar subiendo la respuesta del gobernador, que tiene que ver con el rechazo porque creemos que es extemporáneo y que por una cuestión de seguridad jurídica ya está finalizada”, aseguró Schmidt.
“La segunda parte de nuestro fundamento están dados porque consideramos que Portezuelo del Viento es una obra arcaica, pensada en el año 76, donde los aspectos ambientales no se consideraban. Hoy en día el mundo tiende a hacer represas chicas y otros aspectos que no están en el proyecto ejecutivo”, agregó ante los legisladores provinciales.
Otro de los aspectos que marcó la funcionaria tiene que ver con la generación de energía: “La Pampa ha analizado el proyecto ejecutivo a través de la Universidad de La Pampa y de Córdoba y se establece que por las turbinas que tiene, la obra no generaría más de 70 megas. Es decir, es una obra que no generaría energía”, advirtió.
“Tampoco cumple con tratados de las poblaciones originarias, porque hay grupos que tienen que ser relocalizados”, dijo. “Es una obra que le falta años luz desde lo técnico para poder ponerla en marcha”.
Lastiri agregó que afectaría la ruta al Paso Pehuenche, porque inundaría las rutas que lo conectan. “Uno de los cuestionamientos es que implicaría un costo superior, que no está incluido en la obra. Y significaría obras de gran envergadura, que no tendría ninguna justificación”, dijo.