Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Qué gremios reabren paritarias anticipadas en busca de una mejora salarial

7 de abril de 2022
Qué gremios reabren paritarias anticipadas en busca de una mejora salarial

El Gobierno convocó a la reapertura de paritarias para varios gremios del sector privado a fines de lograr una recomposición salarial y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de elevada inflación.

Entre los gremios convocados por el Ministerio de Trabajo, en total 27, están UOCRA, Camioneros, Sanidad, Gastronómicos, Seguridad, Maestranza, Plásticos, Almaceneros, Alimentación, Textiles, Molineros, Aceiteros, Pasteleros y SMATA.





Rural Pico




La convocatoria se produjo luego de la reunión que mantuvieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

El llamado quedó plasmado en la resolución 388 del Ministerio de Trabajo, que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial,

El llamado de la cartera laboral también incluye cualquier otra actividad “que tuviera acuerdos o convenios colectivos con término no vencido, y a aquellas que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encontraren en la etapa de tratativas”.





La puesta en marcha de la medida quedará a cargo de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, que depende de Gabriela Marcello. Ella será la encargada de abrir tandas de diez negociaciones diarias entre las actividades listadas y las que eventualmente pidieran ser incorporadas a la ronda de diálogos.

El diálogo entre el Gobierno, la UIA y la CGT confluyó hacia esa solución y eludió otros planteos de sectores del Frente de Todos que reclamaban una intervención más decidida con acciones generales como aumentos salariales por decreto.

Esa vía fue desechada por la oposición de la propia CGT, resuelta a fortalecer la institución de las paritarias y a proteger a empleadores con dificultades para afrontar pagos uniformes para todos sus trabajadores.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com