Bomberos de los cuarteles de Santa Rosa y Toay participaron de una capacitación en forma de simulacro en el Bajo Giuliani. La tarea consistió en la hipótesis de un vehículo circulando por la ruta provincial 14 que, por algún motivo, salió de la cinta asfáltica, pegó contra el guardarrail, fue hacia un barranco y terminó en el espejo de agua del lugar. Para no interferir el tráfico de la aledaña ruta nacional 35, la experiencia se concretó sobre la citada ruta pampeana.
“Dentro del automotor había una persona atrapada, por lo cual el protocolo indicaba que se debía llamar a Santa Rosa para la emergencia. Al mismo tiempo, el jefe de bomberos llamó a Toay para avisar que el equipo con rescate con cuerda saldría desde la capital pampeana, dado que el sitio de la caída del auto era un barranco que requería herramientas específicas, técnicas y cuerdas para poder descender para estabilizarlo”, explicó el Jefe del Cuartel de Bomberos de Santa Rosa, Enzo Ojeda.
“Posteriormente procedimos a cortar el auto, sacar a la víctima del habitáculo, inmovilizarla, ponerla en un lugar seguro para que suba a la ambulancia y de ahí al hospital”, añadió, consultado por Diario Textual.
Explicó que con esta idea se intenta precisar el tiempo de respuesta que tiene la organización, más allá de las fallas habituales que ocurren en todos los simulacros. “Es la forma de no improvisar en la emergencia y de planificar”, afirmó.
Por último, explicó que la idea es ir armando protocolos, pasos secuenciales en emergencias de estas características, para saber qué hacer de principio a fin. “Nos permite también saber cuánta y qué herramienta debemos llevar, además del recurso humano y la logística”, dijo.