El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro anunció un proyecto de centralización del manejo del agua, bajo la órbita de su cartera. La intención es crear una mesa de trabajo con las provincias para organizar la distribución de los recursos hídricos.
La medida se anunció desde Israel, donde De Pedro y un grupo de gobernadores realizan una gira. Todos apoyaron, menos Mendoza, acostumbrada a manejar el agua de los ríos interprovinciales a su antojo. ¿Qué dicen en la provincia cuyana? Que para un manejo eficiente del agua es vital la descentralización, es decir a la inversa de lo que impulsa Nación.
Por ahora se difundieron pocos detalles de la iniciativa del Gobierno. El ministro avisó sobre sus intenciones de manera sorpresiva, al final de una extensa charla que brindó ayer Diego Berger, el director del área de asuntos internacionales de Mekorot, la organización pública israelí dedicada a la optimización del uso de los recursos hídricos para distintos fines, desde el riego agropecuario, a los trabajos industriales y el consumo personal.
En general, entre los gobernadores presentes el proyecto para centralizar el manejo del agua fue bien recibido. Desde Santa Cruz, donde gobierna la oficialista Alicia Kirchner, dijeron que la vieron con muy buenos ojos. Consideraron importante que el Estado nacional organice la distribución acuífera, para evitar los reiterados conflictos entre las provincias. Mientras que el peronista Raúl Jalil dijo a los periodistas que cubrieron el evento que, si bien aún no conocen los detalles, piensan dar el visto bueno. Sergio Uñac, de San Juan, también se mostró acuerdo, al recordar que su provincia es una de las más comprometidas por la falta de agua.
Las perspectivas no fueron unánimes. La titular del Ejecutivo de Río Negro, Arabela Carreras, disidente del gobierno nacional aunque de buen diálogo con el gobierno nacional, sostuvo que, en general, le parece una propuesta positiva, pero señaló que los recursos económicos derivados del uso del agua deben seguir en manos de las provincias. De Pedro avaló su aclaración, según consignó Infobae.
En Mendoza fueron menos positivos. A contramano de la iniciativa, consideraron que para un manejo eficiente del agua es vital, justamente, la descentralización. “Quién puede conocer mejor cómo se organiza que cada provincia”, dijeron desde la gobernación, y defendieron el actual sistema, donde los Ejecutivos locales son los encargados de administrar los recursos naturales.
También remarcaron que hay una “enorme diferencia” entre la conformación política de Israel y la Argentina, un Estado federal donde se perpetúan serios enfrentamientos entre algunos gobiernos provinciales lindantes, justamente, por el manejo del agua. Varios de ellos se encuentran judicializados hace años y se encuentran en la instancia de la Corte Suprema, como los conflictos por el río Atuel y Portezuelo del Viento, con La Pampa.
Aún no hay fecha de presentación del proyecto de ley. El primer paso será crear la mesa de trabajo con los gobernadores, para consensuar antes de avanzar. En el Gobierno aseguran que tienen apoyo de la mayor parte de las provincias, con las que ya hubo contactos preliminares, y creen que, en definitiva, los tiempo dependerán de la resolución del histórico conflicto entre Mendoza y La Pampa, que envió al viaje a su ministra de Producción, Fernanda González, en representación del gobernador Sergio Ziliotto.