Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Lo que hay que saber para observar el primer eclipse parcial de Sol del año

30 de abril de 2022
Lo que hay que saber para observar el primer eclipse parcial de Sol del año

Esta tarde, pocos minutos antes de la puesta de Sol, las personas que viven en siete países de Sudamérica tendrán el privilegio de poder observar en forma directa y con una buena protección ocular, el primer eclipse parcial de Sol que tendrá este 2022. Ocurrirá desde las 17.36 hasta las 18.38, hora argentina -dependiendo del lugar-.

Los eclipses solares ocurren cuando la luna nueva pasa frente a la cara del sol desde la perspectiva de la Tierra. Los eclipses solares parciales ocurren cuando la luna bloquea solo una parte del disco solar. A menudo parece que la luna ha “mordido” o sacado un pedazo de nuestra estrella.





Agroenergia




En este caso, aproximadamente el 64% del disco solar quedará oculto como máximo, según precisa la NASA. En la ciudad de Buenos Aires, el máximo ocultamiento será del 25%, mientras que por ejemplo más al sur, en Bariloche, se podrá ver hasta un 51% el sol oculto. En Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%.

La Luna pasará por delante del borde del Sol y solo podrá ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil. Aunque la zona con mayor visibilidad para este evento será sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.

En cuanto a la duración del eclipse, el máximo de apreciación del solar será de 7 minutos, porque el proceso de ocultamiento dura muy poco. Es decir que, tras comenzar cerca de las 17.30, el momento donde se verá el sol “a medias” tendrá lugar cerca de las 18.10.





Pese a la emoción que puede surgir de un evento de esta magnitud, los expertos advierten que no se debe observar este fenómeno sin elementos de protección adecuados, como son los anteojos con filtros especiales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com