El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, defendió desde La Pampa la necesidad de que más alumnos y alumnas concurran a escuelas de jornada completa o extendida.
Actualmente, dijo, “solo el 14,1%” va a alguna de las dos modalidades: el 7,3% de los alumnos asiste a jornada completa (8 horas de clase) mientras que el 6,8% asiste a jornada extendida (más de 4 horas pero menos de 8).
En La Pampa, en tanto, el 15,3% de los alumnos y las alumnas concurre a alguna de las dos modalidades.
“Nosotros necesitamos que nuestros chicos aprendan más y para eso hay que enseñar más”, dijo a la prensa, en Santa Rosa, en una actividad de entrega de netbook del plan Conectar Igualdad. “Creemos que debe haber más horas y más días de clase. Este año estamos avanzando con un calendario extendido, de 190 días, y pretendemos que haya más escuelas de jornada completa. Hoy solo el 14% de los chicos y chicas tienen jornada completa o extendida”, insistió.
“La propuesta es pasar todas las escuelas que podamos a jornada extendida, es decir, 30 horas semanales, o a jornada completa, con 40 horas. Son más días y más horas, con lo cual reducimos la desigualdad. Hoy hay escuelas de 40 y de 20. Queremos igualar para arriba, con más horas de lengua y de matemática”, sostuvo.
“Es una inversión muy fuerte para que haya más chicos con 40 horas semanales”, dijo.
En ese marco, agregó, se debe renegociar con los sindicatos y también hacer más edificios.
El 14% está lejos del objetivo de universalización dispuesta por la Ley de Financiamiento Educativo de 2005, que fijaba para 2010 el objetivo de tener una oferta de escuelas de jornada extendida o completa que llegara al 30% de los alumnos de educación básica.
La meta ampliada luego por la Ley de Educación Nacional (2006) quedó aún más lejana, ya que se estipuló la universalización de la extensión de la jornada escolar en el nivel primario. En algunas jurisdicciones, la normativa provincial también dispone la obligatoriedad de la jornada extendida o completa.
Jaime Perczyk estuvo en General Pico y Santa Rosa. Entre otras actividades, se reunió con el gobernador Sergio Ziliotto para firmar convenios para la construcción de nuevas escuelas técnicas, recorrió obras de la Facultad de Ciencias Veterinarias (General Pico) y del Campus Universitario (Santa Rosa) y, finalmente, participó de la asunción como rector de la UNLPam de Oscar Alpa.