El vicegobernador Mariano Fernández recibió este martes a la presidenta y vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, Graciela Bejar y Melisa Orrego, respectivamente, para “aunar fuerzas” en el reclamo por el Paso Pehuenche.
“Buscamos trabajar en conjunto en lo que tiene que ver con el Paso Pehuenche, que es una de las formas de que podamos crecer económicamente. Es una política de Estado”, expresó Fernández en declaraciones difundidas por Prensa de la Legislatura.
Las representantes de Cacip informaron los detalles de la reunión nacional del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que se desarrollará el próximo jueves 12 a las 11 horas en el Medasur. Desde las 8 de la mañana la Cámara de Diputados será sede de algunas de las reuniones sectoriales previstas.
“Siempre trabajamos codo a codo con las instituciones para que el recinto de la Legislatura no sólo sea el lugar donde se debaten y se sancionan leyes, sino para que se lleven a cabo distintas actividades de toda la sociedad”, dijo Fernández.
La conexión de Chile y Argentina por medio del Paso Internacional Pehuenche, la vía de comunicación terrestre más cercana y factible para la integración económica, cultural, social y turística de la región central de Argentina con la región del Maule del país vecino, facilitará y hará más eficiente el transporte de cargas. Para eso, se deben pavimentar sectores de rutas en Mendoza y La Pampa.
La Pampa forma parte del comité de integración constituido para unir voluntades en favor de la construcción del corredor. Es un objetivo compartido que beneficiará a las comunidades de la macro-región Pehuenche, en primer lugar, y a todos los territorios y ciudades que atraviesa el Corredor Bioceánico, en general. En especial, será decisivo para romper el aislamiento de la localidad de La Humada, que se convertirá en un paso obligado para unir el puerto de Bahía Blanca con los puertos chilenos de la región del Maule.