El concejo deliberante de Trenel picó en punta: aprobó en las últimas horas un proyecto de resolución para respaldar que en La Pampa se implemente la boleta única de papel.
En los hechos, es una luz verde a la iniciativa nacional que impulsan, principalmente, el PRO y la UCR. Es decir que, en los hechos, es una medida que no puede aplicarse en la localidad si no hay una ley provincial.
La iniciativa en Trenel fue votada por concejales opositores. Los peronistas se abstuvieron.
Esta es la resolución aprobada:
ARTÍCULO 1°- El Concejo Deliberante de Trenel manifiesta su apoyo a la implementación en la Provincia de LA PAMPA de la Boleta única de papel para las elecciones a llevarse a cabo en esta provincia, en los Municipios y Comisiones de Fomento que la integran
En el Congreso hay una decena de proyectos de la oposición -mayormente- y del oficialismo para cambiar el instrumento de votación para las elecciones presidenciales y legislativas de la Nación: de boleta partidaria a boleta única.
La boleta única ya funciona para cargos provinciales en 5 de los 24 distritos del país, y es el sistema de votación de la mayoría de los países de América Latina y el mundo.
La boleta única es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).
El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo- marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna.
No hay un solo modelo. En algunos casos, como el de Córdoba, una misma boleta concentra la oferta electoral total de la provincia (gobernador, legisladores, intendente, concejales, etcétera). Todo, en una sola carilla.
En Santa Fe, en cambio, el votante recibe 5 boletas por cada cargo, identificadas por colores: la de gobernador es celeste; la de diputados provinciales, violeta; la de senadores provinciales, amarilla; la de intendente, verde; y la de concejales, roja.
La boleta única es una sola por cada votante y la impresión la realiza el Estado, sin la participación de los partidos políticos.
Los fiscales no deben ir a chequear los posibles faltantes de boletas, porque con la boleta única en el cuarto oscuro no hay nada, y se terminarían prácticas como el robo de boletas, las roturas o las boletas truchas, dijo Secchi.
Al no tener que colocar decenas de boletas partidarias, los cuartos oscuros pueden ser más chicos o directamente boxes de votación, y no necesariamente usar un aula entera para un solo elector por vez. Esto podría agilizar el proceso electoral.