Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Docentes universitarios anunciaron paro el 23 y 26 de mayo

17 de mayo de 2022
Docentes universitarios anunciaron paro el 23 y 26 de mayo

La Conadu Histórica, que representa a los docentes universitarios, convocó para el 23 y 26 de mayo a un paro en reclamo de mejoras salariales. Exige que los salarios no queden por detrás de la inflación.

La medida fue resuelta en un plenario de secretarías generales que sesionó este martes en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación. En representación de ADU La Pampa participó la secretaria general, Mirian Martín Lorenzatti.





La Firma




El plenario resolvió convocar a un paro nacional por los reclamos salariales para el lunes 23 y el jueves 26. Asimismo, la federación decidió adherir a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma convocada para el martes 24 y, en ese marco, realizar actividades de visibilización por las reivindicaciones propias.

“Esta resolución se tomó en un contexto de dilación de la reapertura de negociación salarial, con los funcionarios ministeriales en el extranjero, luego de que la Secretaría de Políticas Universitarias convocara a una reunión paritaria recién para el 24 de mayo, un mes después del pedido de reapertura de la negociación solicitado por la federación mediante nota formal”, informó Conadu.

“Las condiciones del salario muestran un desfasaje entre los aumentos de los haberes respecto a la inflación que pasó del 3% al 10%, con el anuncio del IPC de abril del 6%. Esta situación se agudizará el mes siguiente, dado que el salario seguirá fijo con el 13% otorgado en marzo con una inflación proyectada del orden del 5%”, planteó el gremio.





Por estos motivos, el plenario de secretarías generales ratificó el pliego de reivindicaciones:

-Ningún salario por debajo de la inflación. Revisión permanente.

-No al impuesto a las ganancias sobre el salario.

-Adecuar la garantía salarial a los montos del salario mínimo, vital y móvil.

-Defensa del sistema de jubilación móvil y actualización a junio.

-Pago del bono de conectividad.

-Pago del FONID en término en todas las universidades.

-Fondo de emergencia para las direcciones de obras sociales universitarias.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com