Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El PJ mendocino propone usar los fondos de Portezuelo para construir escuelas

24 de mayo de 2022
El PJ mendocino propone usar los fondos de Portezuelo para construir escuelas

Un senador mendocino, Alejandro Bermejo (PJ), presentó un proyecto en el que solicitó al Gobierno de su provincia que en el caso que el laudo presidencial implique la imposibilidad de realizar la obra Portezuelo del Viento y se autorice a realizar obras que no sean hídricas ese dinero se destine a construir escuelas en Mendoza.

“Entendemos que en el caso de que el laudo presidencial implique la imposibilidad de realizar la obra aprovechamiento hídrico multipropósito Portezuelo del Viento y autoriza la ejecución de obras no hídricas, se debe destinar un porcentaje del costo de dicha obra en inversión de infraestructura escolar”, sostuvo el legislador en su proyecto.





Platense




“La petición se funda en la necesidad de reparar y ampliar los establecimientos escolares existentes en la provincia, como así también en la construcción de nuevos y dotarlos de conectividad y servicios básicos faltantes; La educación es clave para el desarrollo de nuestra provincia y nuestro país”, fundamentó.

El proyecto de Bermejo se presentó luego de que el presidente Alberto Fernández decretara en su última visita a La Pampa la muerte de Portezuelo al anticipar que laudará para que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental de la cuenca porque la obra afectaría al río Colorado.

De esa manera, el mandatario avaló el reclamo de La Pampa y otras tres provincias de la cuenca y con esta decisión Mendoza no avanzará con los trabajos y destinará los 1023 millones de dólares en otras obras.





Mendoza siempre se negó a un estudio integral de la cuenca del río Colorado para establecer el impacto ambiental de Portezuelo. Para la provincia cuyana, alcanzaban con estudios que ya se hicieron, algo que La Pampa tachaba de incompletos y con gruesos errores.

Por eso La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, en el ámbito del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), habían aprobado el 26 de junio de 2020 avanzar con un nuevo estudio de impacto.

Mendoza, en ese momento, había anunciado que iba a pedir un laudo del presidente para rechazar el inicio de ese estudio de impacto. Sin embargo, demoró casi dos años en iniciar el mecanismo del laudo: recién lo hizo este año. Y ahora Fernández anunció que rechazará los argumentos mendocinos.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com