Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Día Mundial Sin Tabaco: por qué fumar afecta también al medio ambiente   

31 de mayo de 2022
Día Mundial Sin Tabaco: por qué fumar afecta también al medio ambiente   

Ocho millones de fallecimientos anuales en el mundo, del total 48 mil en la Argentina, son algunos de los efectos devastadores de la adicción al cigarrillo. Sin embargo, la contaminación del medio ambiente es uno de los aspectos que más preocupan a las organizaciones de la salud. Por esa razón, es el eje temático de este 31 de mayo, en ocasión del Día Mundial Sin Tabaco.

Desde 1987 se conmemora este día mundial con el propósito de concientizar a la población sobre los efectos del tabaquismo en la salud, pero también para promover políticas públicas destinadas a disminuir su consumo. “Es una epidemia el tabaquismo y es clave generar conciencia sobre los efectos nocivos de fumar, sobre todo entre los jóvenes que son los más vulnerables”, dijo Luján Rolando, jefa del servicio de Neumonología del Hospital Lucio Molas.





Busqueda




Defendió las políticas públicas y las legislaciones que impulsan ambientes libres de humo, como así también las restricciones a las publicidades del cigarrillo que son señuelos para los jóvenes. “La manera de prevenir es a través de esas políticas”, enfatizó.

Según la profesional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ocho millones de personas mueren anualmente en el mundo por alguna patología relacionada con el consumo de tabaco, mientras que en Argentina se producen unas 48 mil muertes en el mismo lapso como consecuencia del hábito de fumar. “Significa que el catorce por ciento de las muertes totales al año en nuestro país tienen relación directa con la afección”, calculó. 

Se considera que el tabaquismo está relacionado a catorce tipos de cáncer, además de tener una relación muy fuerte con enfermedades cardiovasculares. En la mujer, específicamente, aumenta mucho el riesgo de enfermedades del corazón o las posibilidades de un Accidente Cerebrovascular (ACV). 





La especialista comentó que generalmente se lo asocia con el cáncer del pulmón, pero además tiene fuerte incidencia en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es una patología crónica prevenible, tratable, con una prevalencia del orden del 14 por ciento en adultos en nuestro país. “Hay muchas enfermedades relacionadas con el tabaco y es clave que los pacientes estén informados”, planteó. 

En tanto, sobre los beneficios de dejar de fumar Rolando no dudó en afirmar que rápidamente se advierten distintos efectos positivos en el paciente pero, en contrapartida, los daños son inmediatos cuando se inicia en el hábito. 

Los métodos para dejar la adicción van desde parches de nicotina hasta medicación específica. “En la actualidad, en primera línea de tratamiento, se encuentran autorizadas las terapias de reemplazo nicotínico y el Bupropion, que es un antidepresivo”.

La profesional de la salud se entusiasmó porque los tratamientos tienen una gran tasa de éxito, aunque aclaró que lo principal es la voluntad del paciente de querer dejar de fumar. “El pilar fundamental es que el individuo llegue al consultorio motivado a dejar el hábito”, resaltó. “Si notamos que la persona se encuentra decidida; es decir, en la etapa que llamamos de acción, en la que está preparado para dejar de fumar, empezamos un tratamiento. Y la verdad es que ayuda mucho, sobre todo lo relacionado a la abstinencia”, puntualizó.

Desde hace unos años La Pampa dedica especial énfasis a las políticas públicas relacionadas a ambientes libres de humo. Y desde el ministerio de Salud se trabaja en un programa enlazado con Nación sobre control de tabaco. 

Este 31 de mayo, precisamente, está enfocado en el cuidado del medio ambiente, también amenazado por el tabaquismo, por lo que habrá recolección de colillas. “El humo del cigarrillo libera más de siete mil sustancias tóxicas. Dentro de ellas, setenta son cancerígenas. Ese humo liberado, que aspiramos todos incluidos los animales, se llama humo de segunda mano y también aumenta el riesgo de enfermedades”, alertó la médica, en declaraciones difundidas por el Informativo de Canal 3. 

Las colillas que arrojan los fumadores generan un daño en el medio ambiente por su poder de contaminación de la tierra y el agua. “Esas colillas liberan níquel, cadmio, entre otros, por las sustancias químicas tóxicas que retienen. Es terrible porque incluso los animales se las comen confundiéndolas con alimento”, concluyó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com