Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El vicegobernador pidió un registro nacional de condenados por delitos sexuales

2 de junio de 2022
El vicegobernador pidió un registro nacional de condenados por delitos sexuales

El vicegobernador Mariano Fernández planteó la necesidad de que se cree un registro único nacional para condenados por delitos sexuales, al participar del Encuentro Nacional de legisladores por las Infancias y Adolescencias en Argentina.

Durante el encuentro Fernandez destacó que La Pampa “es pionera en materia de derechos de la infancia” y pidió la unificación de a nivel nacional de los diferentes protocolos de niños y niñas.





Platense




Fernández participó junto a las y los diputados Martín Balsa, Valeria Luján, Laura Trapaglia, Sandra Fonseca y Agustina García, y el titular de la Defensoría de la Niñez de La Pampa, Juan Pablo Meaca, quien la semana pasada expuso su informe en la Legislatura provincial, en el que no se expresó en el mismo sentido que el vicegobernador.

“Somos una de las cinco provincias que cuenta con Defensoría de la Niñez, y de esas cinco, sólo en la nuestra y en Misiones las designaciones son por concurso, en el resto dependen del poder político”, apuntó el presidente de la Cámara de Diputados de La Pampa.

En el encuentro estuvo la defensora nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, la vicegobernadora de Buenos Aires, a quien le pidió que se concrete un registro único nacional de condenados por delitos contra la integridad sexual, proyecto del que fue autor durante su gestión como diputado provincial.





“Instamos para que haya un registro único nacional donde figuren los condenados por delitos sexuales, y que dicho registro sea abierto, es decir, que no sólo puedan acceder operadores judiciales, sino también todas las personas interesadas”, explicó.

“El problema más grande que tenemos es con los abusadores, es la mayor cantidad de denuncias que se realizan. Tiene que haber una información unificada de esto, para que se sepa en todas las provincias. Y tiene que estar abierto a otros operadores que tengan interés legítimo”, propuso Fernández.

Otros de los puntos que planteó Fernández fue que se elimine el juicio abreviado para delincuentes sexuales. “No tienen que haber beneficios para los abusadores sexuales a través del juicio abreviado. Para esto, es importante que haya consenso entre todas las provincias”, dijo.

El vicegobernador también reflexionó sobre la importancia de “unificar a nivel nacional los diferentes protocolos referidos a los derechos de niñas y niños”, y destacó el “procedimiento penal juvenil que tiene La Pampa, que por el momento está suspendido para que los operadores judiciales puedan especializarse en dicha temática”.

El objetivo de la jornada es fortalecer el Sistema de Protección en todas las jurisdicciones, mediante el apoyo de proyectos tendientes a la creación de las Defensorías de las Niñas, Niños y Adolescentes en las provincias donde aún no han sido creadas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com