Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Provincia defendió su política salarial: “Los sueldos cubrieron la inflación 2021 y hubo incrementos de cargos en Educación y Salud”

3 de junio de 2022
Provincia defendió su política salarial: “Los sueldos cubrieron la inflación 2021 y hubo incrementos de cargos en Educación y Salud”

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda, salió a defender su política salarial al asegurar que sueldos de los estatales pampeanos “cubrieron la inflación 2021 y hubo incrementos de cargos en Educación y Salud”. Fue en respuesta a la CTA La Pampa, que aseveró que la pérdida del poder adquisitivo de los salarios es evidente porque creció la recaudación por encima de la inflación, pero no los sueldos.

En un comunicado distribuido por la Agencia Provincial de Noticias, Hacienda explicó que la inflación del año 2021 en la Región Pampeana fue del 50,50 %. En dicho período los salarios de los empleados públicos en la Provincia aumentaron en igual porcentaje, de tal manera que los mismos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación, tal es así que se implementaron dos cláusulas gatillo semestrales garantizando esta condición.





Platense




“Es de resaltar que dichos incrementos salariares surgieron de acuerdos en los ámbitos paritarios instaurados por la leyes 2238 y 2702”, sostuvo.

“No obstante ello, la partida personal, esto es, lo que invierte el Gobierno provincial en salarios, se incrementó en el 56,67 %, esto se debe principalmente a una mayor cantidad de cargos ocupados”, reveló.

“Si se analiza el destino de las erogaciones del Estado provincial, siempre midiendo año 2021 con el año anterior, la finalidad Educación creció el 56,73%, esto es mayor a los incrementos salariales con lo cual principalmente se debe a una mayor cantidad de cargos ocupados”, recalcó.





“Debido a la pandemia otro de los indicadores que permiten mostrar el destino de los fondos recaudados lo refleja la inversión pública en salud que, año 2021 contra año 2020, arroja un porcentaje incremental del 69,96%”, aseveró el ministerio comandado por Ernesto Franco.

“Esta variación, que también supera holgadamente la Inflación, se motiva no solo en los  incrementos de cargos, sino en la inversión en equipamiento, medicamentos, y otros insumos médicos”, dijo.

“Como bien se conoce, fue necesario asistir a los distintos actores económicos, a fin de paliar los efectos que generó y continúa generando dicha pandemia, destinándose un incremento del 60,43%”, puntualizó.

“Es por estas razones que el Gobierno provincial, apuesta a un Estado presente en todos los sectores sociales y económicos, a fin de avanzar en la satisfacción de las distintas necesidades de todas la sociedad pampeana”, cerró.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com