Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alcohol Cero al conducir: qué dice el proyecto y el ejemplo uruguayo

13 de junio de 2022
Alcohol Cero al conducir: qué dice el proyecto y el ejemplo uruguayo

La diputada nacional Marcela Passo (Frente de Todos), coautora del proyecto de Alcohol Cero al volante que se presentó en el Congreso, dijo a Radio Textual (LU 33) que la iniciativa busca “generar un cambio cultural para que quien conduzca no tome alcohol para cuidar la vida del resto de la sociedad”. Aseguró que en lugares donde se implementó, como en Uruguay, bajó un 37% las víctimas fatales.

“Hoy se puede conducir con un consumo de 0,5 miligramos de alcohol y lo que plantea el proyecto es que ese mínimo sea 0, es decir que no se pueda circular con ninguna cantidad”, explicó Passo.





Platense




La iniciativa también plantea como agravante el exceso de velocidad. “Es una forma de ir encontrando los caminos, en este caso legislativo, para ese cambio cultural que necesitamos. Hay que generar conciencia vial”, remarcó.

Reveló que en los lugares donde se implementó el Alcohol Cero funcionó. “No hay que mirar tan lejos: en Uruguay después que se implementó esta norma redujo un 37% las víctimas fatales y no se produjeron cambios sustanciales en e consumo de alcohol. Lo que se cambió fue un hábito de una persona que conduce el vehículo. Además, hay provincias o localidades en nuestro país, como Córdoba, Salta, Tucumán, Tigre, que ya lo tienen implementado”, afirmó.

Precisó que en el articulado del proyecto se incorpora el alcohol como un agravante a la hora de penalizar a quien infringe la ley. “El tema del abandono de persona y la fuga ya estaban, ahora lo que vinimos a agregar es la cuestión del alcohol y un incremento en las penas en caso de muertes”, dijo.





Passo destacó la labor de las organizaciones como Estrellas Amarillas, que “convirtieron su dolor en lucha” y valoró el amplio acompañamiento del resto de los legisladores y legisladoras. “Imagino que cuando comience el tratamiento se van a convocar a especialistas y organizaciones que nos van a aportar más información para hacer la mejor norma”, dijo.

Según revelaron las organizaciones civiles especializadas en el tema, el promedio de muertes debido a siniestros de tránsito es de 17 argentinos y argentinas por día durante los últimos cinco años. Exceso de velocidad y alcohol están presentes en la mayoría de ellas.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com