Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Fernández y la segmentación de tarifas: “Que los ricos paguen lo que tienen que pagar”

18 de junio de 2022
Fernández y la segmentación de tarifas: “Que los ricos paguen lo que tienen que pagar”

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que “la discusión es hasta cuánto tiempo más la Argentina va a subsidiar a los ricos” y afirmó que la segmentación de tarifas de los servicios públicos “se va a hacer” y que “los ricos paguen lo que tienen que pagar” por la luz.

“En subsidiar a los que necesitan soy el primero en levantar las manos, pero subsidiar a los ricos no. Ha llegado el momento de que no”, dijo el presidente en declaraciones a Radio 10.





Rural Pico




Aumentos

El jueves pasado, el Gobierno publicó el Decreto 332/2022, que pone en marcha a partir de este mes un régimen de segmentación de subsidios. De esta forma, los usuarios de los servicios públicos de gas y de electricidad quedarán divididos en tres grupos, de acuerdo a sus niveles de ingresos, que tendrán distintos porcentajes de aumentos en sus facturas y, en el caso del grupo de más poder adquisitivo (un 10% del total), comenzará a pagar la tarifa plena, sin subsidios del Estado.

Habrá que registrarse y firmar una declaración jurada para seguir cobrando el subsidio.





El Estado cubre hoy más del 75% del costo del gas y de la electricidad que se incluye en las facturas. En el segmento de la generación de energía, por ejemplo, los usuarios solo abonan una parte de este costo, entre el 20% y el 25% según la estación del año, y el Estado cubre la diferencia. De acuerdo a datos oficiales, actualmente el 50% de los usuarios de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios a la energía eléctrica.

¿Quiénes se incluirán en los tres grupos de usuarios?

Nivel 1 (mayores ingresos): Son los que van a pagar el costo pleno del componente energía de cada servicio. Estarán incluidos los que tengan al menos una de estas condiciones (se suma a todos los integrantes del hogar):

  • Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el Indec. De acuerdo a los datos de abril, son ingresos por encima de $333.410.
  • Tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años.
  • Tres o más inmuebles
  • Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo
  • Activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Nivel 2 (menores ingresos): Este grupo tendrán incrementos de 21,4% en todo 2022 (es un 40% del coeficiente de variación salarial del año anterior). Estarán incluidos los que tengan:

  • Ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Ese valor equivale a $95.260.
  • Certificado de Vivienda del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP)
  • Un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado
  • Al menos un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Al menos un integrante con certificado de discapacidad y cuando todas las personas que viven en el hogar tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales, unos $142.890

Nivel 3 (ingresos medios): Son los usuarios que no entran en los niveles 1 y 2. En todo 2022 tendrán una suba en las facturas de hasta 42,7%. Sin embargo, serán excluidos los propietarios de dos o más inmuebles (entre todos los integrantes del hogar) o de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com