Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Agrícola reclama bajar la inflación, pero dice que la receta no es subir las retenciones

18 de junio de 2022
La Agrícola reclama bajar la inflación, pero dice que la receta no es subir las retenciones

La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa reclamó al Gobierno Nacional una “solución estructural” para la inflación, pero reiteró que no se solucionará con una aumento de las retenciones a las exportaciones.

En un documento, sostuvo que los productores no son los formadores de precios, sino que es la cadena de comercialización que está concentrada.





Rural Pico




“La inflación que no logran controlar es la principal causa de la compleja situación económica actual, donde la falta de insumos y combustibles, déficit de divisas, crisis energética y ausencia de inversiones, son la resultante”, expresaron.

“El eterno ejercicio de aumentar retenciones no sirve para bajar la inflación, un claro ejemplo se está viviendo en estos días, donde los cereales se han reacomodado a la baja al igual que el precio de la hacienda, donde en algunas categorías llegan al 10% el descenso de los valores. Sin embargo, los índices inflacionarios no paran en su incesante carrera y el consecuente daño a la economía, erosionando toda estructura social”, sostuvieron.

“El productor no es formador de precios, el camino de la producción Agroganadera comienza con un sector amplio y descentralizado”, dijeron. “Pero a medida que se mueve en la cadena de comercialización se va concentrando y es intervenido por diversos actores comerciales y estamentos públicos que solo buscan la oportunidad de hacerse de fondos en forma sencilla. En este marco vemos intentos de impulsar algunas industrias como las empresas hidrocarburiferas o emprendedores del sector del conocimiento facilitándoles el acceso a dólares de cotización libre para futuras inversiones”.





“Pero no se entiende -agregaron- cómo a la producción agroganadera, ya instalada y deseosa de continuar produciendo y atrayendo divisas, permanentemente recibe trabas burocráticas y cambios de reglas, generando un marco regulatorio tan hostil, donde cada vez que se busca implementar un plan, este se choca con impedimentos frutos de anteriores disposiciones. Necesitamos cambios estructurales profundos, integrados, reglas claras y seguridad jurídica, tanto nosotros como las industrias modernas y pujantes de este país, para poder detener esta situación y comenzar a vislumbrar la salida”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com