Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Julián Domínguez le pidió “cooperación” al campo para que venda

26 de julio de 2022
Julián Domínguez le pidió “cooperación” al campo para que venda

En medio de la escasez de divisas que enfrenta el Gobierno, y tras el pedido del presidente Alberto Fernández al campo para que venda más soja, entre otros granos pendientes, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, pidió la “cooperación” del agro para sortear las dificultades actuales y le dejó el siguiente mensaje: “No va a haber devaluación ni baja de retenciones”. Descartadas ambas cosas, solicitó que acelere la comercialización de granos.

Domínguez brindó estos conceptos luego de participar de la entrega de los premios CITA a la innovación tecnológica en el agro en una cena en la Exposición Rural de Palermo. Luego del evento, dialogó con la prensa.





Rural Pico




“Nos quedan en manos de los productores 23 millones de toneladas. En el semestre se van a liquidar US$7000 millones de los diferentes productos agroganaderos (básicamente de soja) y suponemos US$4000 millones entre maíz y trigo”, dijo. “Lo que el presidente está pidiendo, (como) tenemos un mes crítico para el consumo de gas por el invierno y por el tema de los combustibles y los precios que han tenido, acelerar el proceso de liquidación. Es eso, por eso estamos pidiendo la cooperación de todos los sectores”, agregó, según reprodujo La Nación.

Luego, consultado sobre la posibilidad de establecer un dólar agro o dólar soja para que se venda más, el ministro transmitió una decisión que le dio el presidente. “No va a haber ni devaluación ni baja de retenciones. Como yo dije no va a haber suba (de derechos de exportación), no va a habar baja. Esa es la decisión del presidente”, respondió.

En los primeros seis meses de 2022, el sector de la agroexportación ingresó divisas por más de US$19.000 millones, un 15% por encima de igual período del año pasado. Los exportadores vienen de pedir, para que se comercialice el grano que tienen los productores, una baja de los derechos de exportación. Esta medida ya la aplicó el exministro de Economía, Martín Guzmán, en octubre de 2020.





“La Argentina tiene con qué superar la crisis. Tenemos que pasar las dificultades del alto consumo de gas y combustible este mes. El presidente tiene a su cargo el interés general y está pidiendo que liquiden y cooperación a los sectores que pueden disponer de las divisas”, señaló en una frase donde se mostró abroquelado al mensaje del jefe de Estado. “El sector puede cooperar a resolver el problema que tenemos”.

“El presidente me dijo que no va a haber devaluación ni baja de retenciones”, insistió en otro tramo del contacto con la prensa tras los premios CITA. En este contexto, dijo que el anterior gobierno también solicitó al sector vender sus productos. “Ustedes recuerdan a la diputada (Elisa) Carrió en 2018 pidiendo al sector que liquide”, dijo.

En el caso de la soja, hasta el momento se vendió, con poco más de 20,4 millones de toneladas, un 18,5% menos versus igual período del año pasado. Sin embargo, las ventas están casi igual en maíz y más adelantadas en trigo.

En los últimos días, el rumor de que se iba a avanzar con un dólar agro puso en alerta a la producción, que en realidad viene alertando que la brecha cambiaria de más del 160% quita cualquier incentivo para la comercialización. El reclamo del campo es por un dólar unificado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com