La kinesiología dermatofuncional es un área novedosa de la profesión dedicada a tratar y prevenir las lesiones en la piel. La licenciada Antonela Zanotto detalló los beneficios que aporta y remarcó la importancia de ponerse siempre en manos de un especialista.
¿Qué es la kinesiología dermatofuncional?
La kinesiología dermatofuncional es un área de la profesiónvinculada a la estéticaque abarca varios procedimientos realizados tanto en el cuerpo como en el rostro. La limpieza facial, los tratamientos vasculares o despigmentantes, la microdermoabrasión, el rejuvenecimiento facial, entre otros, se realizan generalmente en el rostro. Ciertos tratamientos como la radiofrecuencia, las ondas rusas, la electroterapia, el drenaje linfático, la ultracavitación se suelen aplicar en el cuerpo.
Por lo general, las sesiones de kinesiología dermatofuncional son ideales para las personas que están por someterse a alguna operación quirúrgica, tengan celulitis o flacidez en la piel, necesiten ayuda con su rehabilitación postoperatoria o simplemente quieran mejorar su apariencia corporal y facial.
¿Qué objetivos busca la kinesiología post cirugía estética?
· Disminuir los tiempos de recuperación.
· Controlar el dolor y las molestias.
· Prevenir Posibles Complicaciones.
· Evitar la formación de tejido fibroso.
· Reabsorber edemas.
· Permitir a la persona reintegrarse de manera óptima a sus actividades diarias.
Del logro de estos objetivos, resultan los beneficios de la kinesiología estética.
¿Qué tratamientos se utilizan?
La Kinesiología Dermatofuncional aborda patologías faciales y corporales, realizando tratamientos kinésicos aplicados en pre y post operatorios, por ejemplo, en cicatrices y zonas edematizadas, en enfermedades del sistema vascular, arterial, venoso y linfático, entre otras.
En la actualidad existen muchos tratamientos terapéuticos que forman parte de la kinesiología dermatofuncional y algunos de ellos son:
Ultracavitación: Es un tipo de liposucción que no requiere cirugía, debido a que se utilizan aparatos especiales para eliminar la grasa alojada en las distintas zonas del cuerpo. Como no es una operación, se considera un procedimiento no invasivo porque los artefactos utilizados no se introducen dentro del paciente para extraer la grasa, sino que descomponen las células que pueden contener tejido grasoso pasando uno o varios implementos de manera superficial.
Radiofrecuencia multipolar (Hexa-polar y Tri-polar): Se utiliza un equipo que genera ondas electromagnéticas a altas temperaturas (un calor de 45 grados aproximadamente), con el objetivo de oxigenar la circulación sanguínea, promover la producción de colágeno y expulsar las toxinas que puedan estar acumuladas. Este tratamiento no se debe aplicar en mujeres embarazadas, personas con herpes o eczemas, pacientes de cáncer o enfermedades neuromusculares y aquellos que usen diferentes tipos de prótesis.
Lipoláser: Similar a la ultracavitación, este procedimiento elimina la grasa sin necesidad de que la persona se someta a una cirugía, con la diferencia de que esta terapia se concentra en la estimulación de los adipocitos que suelen contener la grasa, mediante el uso de la energía láser y ondas focalizadas. Como no es una liposucción, tiene la ventaja de que la persona no termina con moretones, cicatrices o dolores que puedan resultar de la cirugía (liposucción).
¿Qué importancia tiene esta disciplina para la salud?
Para la salud de las personas, esta disciplina tiene una importancia relevante, debido a que la persona kinesióloga especialista en estética dentro de un grupo interdisciplinario, realizará sus aportes, de acuerdo a su área de incumbencia, desde la culminación de una cirugía estética hasta el tratamiento de una persona con obesidad.
En estas situaciones enunciadas, un kinesiólogo especialista en estética trabajará con aparatología, ultracavitación, maniobras manuales, que ayudarán, por ejemplo, a la reducción de grasa en la persona obesa, a la desbridación de las cicatrices en las cirugías plásticas, todo ello en pos del logro de mejores resultados en la persona tratada.
Otra situación importante que se puede dar, es el abordaje kinésico estético de la piel que comprende la prevención, promoción y rehabilitación de diversos aspectos del sistema tegumentario, que trata a la piel como un todo e intenta restaurar la estética, reparar su función y mejorar el bienestar y calidad de vida de los pacientes, ya sean adultos o pediátricos.
¿Cuál es el ámbito de trabajo de un/a kinesiólogo orientado a la estética?
Cuadros clínicos de relevancia que no tienen una relación directa con temas puramente estéticos o de embellecimiento (quemaduras, cicatrización, enfermedades dermatológicas), también se incluyen en el área de competencia de la kinesiología estética y sus tratamientos a seguir.
Suele ser común que con fotos irreales que muestran resultados ficticios pero que sirven para captar la atención de quien sueña con verse reflejada en esas imágenes, se capta a más pacientes. Los riesgos son muchos. El punto es entender que la imagen y la estética ya no se resumen únicamente a la belleza sino que deben atenderse también desde la salud.
Por esto, se recomienda cubrir esas necesidades con profesionales que posean un título universitario ganado con formación y esfuerzo. Un kinesiólogo realizará su trabajo en gabinete propio o en un centro de salud que disponga de la aparatología adecuada para llevar a cabo el tratamiento indicado.
*Las y los kinesiólogos nos capacitamos y formamos en diferentes áreas buscando siempre el progreso de la profesión y el bienestar de nuestra comunidad.
¡Poné tu salud en manos de profesionales!
Este es un mensaje del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de La Pampa