Con 5,2 millones de turistas y 11 millones de excursionistas, las vacaciones alcanzaron niveles récord. El turismo creció 25% frente a 2021, el excursionismo 18,7%, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). El gasto promedio diario tuvo un fuerte salto, a $5.830, no sólo por efecto inflación sino por el aporte que hizo el visitante extranjero, los viajes de mayor distancia y el mencionado regreso de las celebraciones.
Las vacaciones de invierno alcanzaron valores récord. Entre excursionistas y turistas, viajaron 15,9 millones de personas por el país, 20,7% más que el año pasado, y gastaron $147.313 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El impacto económico fue 95,2% mayor a 2021 a precios constantes.
Los números de estas vacaciones, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, fueron los siguientes:
-Viajaron 5.186.281, que, con una estadía media de 4 días y un gasto diario promedio de $5.830, dejaron ingresos directos por $120.944 millones.
-A precios constantes, el impacto económico aumentó 102,2% frente a las vacaciones de invierno 2021.
-La suba tan importante frente al año pasado ocurrió porque creció 24,9% la cantidad de turistas, la estadía media se incrementó 5,3% y el desembolso promedio diario, a precios constantes, subió 53,8%.
-En la suba del gasto diario incidió mucho la inyección de dinero de los visitantes internacionales, además de que este año las familias realizaron viajes a distancias más largas que en 2021, involucrando más costos de transporte. También hubo más oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales (el año pasado fueron más limitadas por la pandemia).
-Entre los excursionistas, viajaron 10.740.850, que con un gasto promedio de $2.455 cada uno, dejaron un impacto económico de $23.369 millones durante las vacaciones. El movimiento de excursionistas fue 18,7% mayor a 2021, el desembolso diario ascendió 41,8%, y por lo que el gasto total trepó 68,4%, ambos a precios constantes, es decir, sin considerar el impacto de la inflación. El aumento del gasto real se explica básicamente por la amplia agenda de programas que tuvieron disponibles las ciudades del país.
-El producto nieve fue una de las joyas de este receso. Las grandes nevadas despertaron mucho entusiasmo y se notó en el incremento de visitantes que tuvieron este año las ciudades con ese recurso.
-Además de la nieve, otro motivo de elección del “hacia dónde viajar” fueron los eventos. Uno muy destacado este año fue la XXII Bienal Internacional de Escultura de Chaco, una manifestación internacional de arte contemporáneo que reunió a artistas y pueblo en un mismo espacio, conectando de manera potente a la gente con el arte y la naturaleza.