Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Pase a planta de 1053 trabajadores de Salud: “Es un momento histórico”

4 de agosto de 2022
Pase a planta de 1053 trabajadores de Salud: “Es un momento histórico”

El secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehontaá, destacó el acuerdo logrado para el pase a planta de los trabajadores de Salud enrolados en la Ley 643. “No es nada más y nada menos que reconocerles el derecho”, dijo. Hoy el gobernador Sergio Ziliotto envió a Diputados un proyecto de Ley para modificar derechos y obligaciones de los trabajadores comprendidos en la Ley 2871.

Con la nueva norma -que se descuenta será aprobada en la Legislatura- se establece una jornada completa de trabajo. Actualmente tienen una carga horaria reducida de 5 horas diarias, las que pasarán a ser de 6.30 horas diarias o de 8 horas diarias según el lugar en que los agentes se encuentren desempeñando su función.





Platense




Es decir, aquellos agentes que presten servicios en establecimientos asistenciales serán equiparados a los agentes que se desempeñan en el ámbito de la Ley N° 1279 con una prestación diaria de 8 horas con un total máximo de 40 horas semanales.

En tanto que el resto de los agentes regidos por la Ley N° 2871 tendrán una jornada laboral completa de 6.30 horas diarias con un máximo de 32.30 horas semanales, igualándose de esta manera a los agentes regidos por la Ley N° 643.

Como consecuencia del aumento de la carga horaria los agentes alcanzados por las disposiciones de la Ley N° 2871, tendrán un incremento salarial. Así, la retribución de los agentes será determinada en función de los haberes que percibe el personal de jornada completa comprendido en el ámbito de la Ley N° 643 o en el ámbito de la Ley N° 1279, según corresponda en cada caso.





Otra de las modificaciones que se propone y que redunda en beneficio de los agentes es la categorización, ya que actualmente la ley prevé una categoría única.

A partir de la nueva ley, los agentes de la Ley N° 2871 serán escalafonados en ramas y categorías. Para ello, también se tendrá en cuenta el lugar en que prestan servicios y la tarea que realizan.

Las categorizaciones serán acordes a lo dispuesto en las Leyes N° 643 y N° 1279 para el ingreso de los agentes, según el lugar de prestación de tareas y  nivel de estudios alcanzado por el agente. En este caso las categorías van de la 16 a la 6.

En virtud que los cargos creados bajo el régimen de la Ley N° 2871 son nominales, es decir, desaparecen cuando se genera la vacante del agente, independientemente de la causa que la provoca, se propone una excepción a dicha situación, que tendrá lugar cuando se produce el fallecimiento del agente, la cual se encuentra prevista en el régimen de la Ley N° 643.

Por su parte, otra modificación propuesta al régimen de la Ley N° 2871, es la posibilidad que los agentes puedan ser adscriptos a otras dependencias de la Administración Pública   Provincial u organismos descentralizados y/o autárquicos de la Provincia, situación que en la redacción actual está expresamente prohibido.

Por último, se regula la posibilidad que los agentes de la Ley N° 2871 puedan participar en los concursos que se sustancien para los agentes de la Ley N° 643 o N° 1279, según corresponda.  Ello redunda en beneficio de los agentes en tanto podrán alcanzar las máximas categorías escalafonarias a la vez que serán incorporados a los regímenes estatutarios de la Ley N° 643 o de la Ley N° 1279.

Pedehontaá explicó que la Ley Provincial Nº2871 surgió de un acuerdo paritario a finales del año 2011 y lo comparó con la Ley 2343, que reconoció derechos a los trabajadores que venían de planes sociales.

“El actual gobernador de la provincia fue quien ideó toda una estructura para llegar a la 2343, cuando era ministro Desarrollo Social. Y hoy volvemos con una decisión política de Sergio Ziliotto, de salir a dignificar a los trabajadores, de volver a salir de la trampa que generaba en el trabajador la ley 2871. Y no es solamente una decisión política, es buscar los tiempos, ver normativamente cómo se generaba este instrumento y así lo fuimos presentando a los gremios”, sostuvo.

El secretario de Trabajo remarcó “la actitud propositiva que tuvieron los gremios Sitrasap, ATE y UPCN” para llegar a un acuerdo.

“Los gremios que constituyen la Mesa Intersindical en La Pampa pusieron este tema en discusión y entendían de un proceso paulatino para llegar a la construcción de este momento. Luego de estar muchos años en la secretaría, es un momento histórico, porque hay 1053 trabajadores del Estado provincial que adquieren derechos en su vida laboral”, sostuvo.

Pedehontaá destacó el trabajo en conjunto con los sindicatos. “Los gremios también tienen presiones, es la primera barricada en la necesidad que tiene el trabajador de mejorar su situación. No solo en la cuestión salarial, sino en la cuestión de derechos y obligaciones. Había trabajadores que, por ejemplo, en la 2871 no tenía contemplada la vacancia, o sea, que ante la muerte del trabajador que su heredero pudiera acceder, como tienen otros regímenes laborales en la provincia, entre otras muchas cosas. Me parece que tiene un espíritu de valorización del ser humano en su condición de trabajador del Estado muy importante. El diálogo hace a la construcción de las cosas importantes que pasan en la Provincia”, concluyó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com