En plenario de comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del concejo deliberante de Santa Rosa, los concejales del FreJuPa resolvieron, por mayoría, proponer un aumento a 71 pesos del boleto del Ente Municipal de Transporte Urbano y en el que se aplicará un subsidio de 78 centavos.
La medida se tomó luego del análisis técnico de la estructura de costos de la prestación de servicio, confeccionada desde el EMTU.
El valor del boleto para escolares, alumnos universitarios y/o terciarios, jubilados y pensionados ex-combatientes de Malvinas se fijaría en 35 pesos. De esta suma se dispone subsidiar en un 100 por ciento el boleto de los estudiantes de niveles educativos inicial, primario, secundario y superior y en dos pesos con treinta y cuatro centavos ($2,34) los boletos de los jubilados, pensionados y ex-combatientes de Malvinas.
“Este incremento va a servir para avanzar con el plan de modernización que se está implementando, con la instalación de garitas y cartelería que ya se puede ver en las paradas de micros de la ciudad”, argumentó Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa).
Los concejales y concejalas de los bloques FrePam, Propuesta Federal y Comunidad Organizada manifestaron que fijarán posición en el recinto.
Además, la comisión Administrativa y Reglamentaciones debatió sobre el proyecto que pretende regular la circulación de “vehículos de movilidad personal (VMP)”, entendidos estos como los vehículos de una o más ruedas destinado al traslado de personas autopropulsado por motorización eléctrica o cualquier tipo de motorización.
En esta normativa, se establecen requisitos de circulación, sistemas y elementos de seguridad, prohibiciones, edades habilitantes, regímenes de obligaciones y sanciones.
De la reunión participó Federico Moslares, presidente de la Asociación Civil Movilidad Sustentable de La Pampa, quien realizó consideraciones sobre el articulado del proyecto, algunas de ellas referidas a la utilización de cascos, velocidad de circulación y restricciones o prohibiciones de circulación por calles y avenidas de la ciudad.
En cuanto a la utilización de elementos refractarios, Moslares expresó que se denominan elementos de seguridad pasiva. “Estos son muy importantes. Nosotros como organización siempre hacemos más énfasis en la visibilización que tienen que tener los usuarios de bicis o usuarios de medios de micromovilidad como los monopatines eléctricos. Es más importante hacerse ver que llenarse de elementos protectores. Porque la velocidad que usamos en la vía pública normalmente es baja”, aseguró.
Luego del debate, concejales y concejales decidieron continuar el tratamiento de la iniciativa en futuras comisiones.