Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Las jubilaciones de la Anses subirán un 15,53% en septiembre y se pagará un bono durante tres meses

10 de agosto de 2022
Las jubilaciones de la Anses subirán un 15,53% en septiembre y se pagará un bono durante tres meses

Las jubilaciones y pensiones del sistema previsional nacional, las prestaciones no contributivas a cargo de la Anses y las asignaciones por hijo (la AUH y los pagos que recibe un grupo de empleados y de monotributistas) tendrán un reajuste de 15,53% en septiembre, según comunicaron esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva del organismo de la seguridad social, Fernanda Raverta.

Los funcionarios confirmaron también, en Twitter, que, a la par de esa suba que está determinada por la fórmula de movilidad, se abonará un adicional, que será de entre $4000 y $7000 mensuales y que se pagará en septiembre, octubre y noviembre, para compensar en algo los daños producidos por la inflación creciente. Ese refuerzo, sobre el que falta que se conozcan detalles, no alcanzará a todos los jubilados y pensionados, pese a que la suba de precios afecta a todos. Quedarán al margen quienes tienen un ingreso mensual que supere el equivalente a dos veces el haber mínimo. Según los datos oficiales, el refuerzo alcanzará al 85% de los beneficiarios.





Estelares




Con el aumento que responde a la aplicación del mecanismo de actualizaciones fijado por ley, que alcanza a la totalidad de los jubilados y pensionados del régimen general, el haber mínimo mensual pasará de $37.525 a $43.353. A esa cifra se le sumará, en cada uno de los próximos tres meses, $7000, con lo cual se percibirá un monto de $50.353. “De esta forma, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3%, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación”, señala el comunicado oficial, en una frase que revela una expectativa de inflación acumulada entre enero y septiembre de alrededor de 65%.

Para quienes no perciban el nuevo bono (un grupo de jubilados y pensionados que tampoco recibió compensaciones en lo que va del año), el aumento acumulado por movilidad al noveno mes del año será de 49,17%. Y así, habrá una pérdida de poder adquisitivo estimada en por lo menos 10%.

Y el haber máximo, de $252.507,44 a $291.721. Esos valores son en bruto, antes de descuentos. Si se considera el monto neto (restado el aporte al PAMI), el ingreso básico subirá de $36.399 a $42.052. La Asignación Universal por Hijo, en tanto, subirá de $7332 a $8471 (se cobra cada mes el 80%, en tanto que el 20% queda sujeto a la acreditación del cumplimiento de condiciones), y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $34.682,4.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com