Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Están pidiendo la devolución de los restos mortales de indígenas desenterrados en Lihuel Calel

16 de agosto de 2022
Están pidiendo la devolución de los restos mortales de indígenas desenterrados en Lihuel Calel

En las comisiones de trabajo del Consejo Provincial del Aborigen (CPA) se abordó la “preocupación e interés” respecto a la “devolución total” de los restos mortales de indígenas desenterrados en el Parque Nacional Lihuel Calel.

El encuentro del CPA se desarrolló en el centro cultural Medasur. Participaron seis representantes electas por los pueblos originarios, lonkos y otros representantes de comunidades aborígenes y la coordinación de la Secretaría de Cultura, a través de la secretaria ejecutiva del CPA, Dini Calderón, el coordinador del consejo, Gabriel Ledezma.





Platense




Con la presencia de delegados indígenas y representantes de diversos Ministerios del Gobierno de La Pampa que integran el CPA brindando apoyo y asesoramiento, se reunieron las comisiones de Jurídicas, Tierra, Salud y Derechos Humanos y la Comisión de Trabajo de Cultura y Educación en las que se abordaron diversos temas de interés de las comunidades. También se delinearon acciones para que las comunidades presenten actividades en la Feria Provincial del Libro que tendrá lugar a fines de septiembre y principios de octubre en el Centro Cultural Medasur, cuyo tema central de esta edición son los pueblos originarios.

De acuerdo a las mesas de trabajo que continuarán el 26 de agosto, se plantearon los siguientes temas:

-Mesa de Cultura y Educación: se abordó la preocupación e interés respecto de la devolución total de restos mortales de indígenas desenterrados en el Parque Nacional Lihuel Calel, para lo cual se resolvió enviar una nota a la antropóloga Mónica Berón a solicitud de los Lonkos. También se trató tema “chenkes” (cementerios) y una próxima visita a los mismos en la segunda quincena de octubre.





Junto a Erica Zalabardo, del Ministerio de Educación, se trataron temas importantes como la ampliación de fondos nacionales para el desarrollo de proyectos de comunidades originarias y se solicitó un informe del estado actual de infraestructura y funcionamiento de la Escuela La Pastoril. También se propusieron mesas de trabajo para diferentes capacitaciones, las cuales darán comienzo el día 26 de agosto.

-Mesa de Jurídicas, Tierra, Salud y Derechos Humanos: por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, se hizo presente María Florencia Zapata, quien recepcionó varias consultas que serán elevada a autoridades competentes.

Con la presencia de Cintia Zalabardo, del Ministerio de Salud, los participantes abordaron temáticas generales de salud y todas las partes se comprometieron a trabajar en un borrador sobre medicinas alternativas. Se plantearon formas de trabajo entre el Ministerio de Salud e instituciones sanitarias, como por ejemplo en lo atinente al traslado de pacientes ambulatorios y la atención con especialistas en los Hospitales de Santa Rosa y General Pico. También se trató el tema de agentes sanitarios indígenas que cumplen otras funciones en las instituciones sanitarias y no la que debieran por su formación, en algunos casos por elección propia de los agentes sanitarios y en otras por las prioridades de los nosocomios.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com