Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Freno temporal a la sangría en el Banco Central: hoy compró US$ 80 millones

17 de agosto de 2022
Freno temporal a la sangría en el Banco Central: hoy compró US$ 80 millones

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 80 millones en el mercado cambiario y acumula cerca de US$ 120 millones en intervenciones netas las últimas cinco jornadas, su mejor racha desde finales de junio, según fuentes de mercado.

En total, el volumen operado en el segmento de contado del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue de US$ 270,9 millones, mientras que en el mercado de futuros del Rofex se operaron US$ 459 millones.





Agroenergia




Uno de los principales factores que están influyendo en la posibilidad del Central de comprar divisas en el mercado cambiario es la menor demanda de dólares para importación de energía, que están por debajo del promedio diario de las últimas semanas.

La demanda para importación de energía fue récord y alcanzó los US$ 2.400 millones en julio, de acuerdo a proyecciones del BCRA, que esperan una demanda por unos US$ 600 millones menos en agosto.

La presión sobre las reservas viene de la mano de un nivel récord de importaciones, que alcanzaron los US$ 8.547 millones en junio, según el Indec, en el que fue el primer mes en un año y medio con déficit comercial (US$ 115 millones).





El Central acumula un saldo vendedor de unos US$ 2.000 millones desde el 1 de julio pasado, en gran parte impulsados por el incremento de la importación de energía (+156% en junio de 2022 contra junio de 2021).

Aun así, los dólares que se consiguen en el mercado de capitales (MEP y CCL) moderaron la suba desde entonces, al pasar de unos $ 250 por dólar a principios de julio a cerca de $340 a finales del mes pasado, a cotizar cerca de $ 280 actualmente.

Los anuncios de finalizar la asistencia monetaria al Tesoro y la suba de tasas de interés fueron algunos de los factores que llevaron calma a los mercados y apuntalaron la demanda de pesos en instrumentos del Tesoro -que la semana pasada canjeó más de $ 2 billones en títulos que vencían en los próximos 90 días- y en el sistema financiero local.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com