La agrupación Amigos del Patrimonio de Toay, un grupo de vecinas y vecinos preocupados por difundir asuntos históricos de la vecina localidad, se presentó en el concejo deliberante con el propósito de dar a conocer su tarea a la comunidad toayense.
Lo hicieron ante la presencia del viceintendente, a la vez presidente del concejo, José Luis Melchor; los ediles Ana Gelabert, Mónica Azcárate, Benjamín Arteaga y Marcos Ladreche; la directora de Cultura y Turismo, Valeria Manera, entre otros.
La sala Alicia Inés Acosta del cuerpo deliberativo fue sede del encuentro con la presentación de los integrantes de la agrupación, entre los que se destacan arquitectos, artistas, estudiosos de la historia local y coleccionistas de antigüedades. En todos los casos, se trata de residentes en la vecina localidad y su departamento.
El objetivo que los motoriza está dirigido a la preservación y conservación del patrimonio cultural. Entienden que preservar es resguardar anticipadamente objetos, lugares o tradiciones de posibles daños. Y, a su vez, explicaron que conservar es mantener en buen estado objetos, edificios o cualquier otro elemento cuidando que no se pierda o dañe.
La museóloga Liliana Touceda, una de las responsables de Amigos del Patrimonio de Toay, inició la exposición con una charla basada en la legislación existente sobre el patrimonio cultural y natural a nivel municipal, provincial y nacional. Particularmente, la referida a la protección del patrimonio cultural e histórico de la vecina localidad.
Luego fue el turno de Miguel García quien se refirió al “importante patrimonio arquitectónico” conservado en el casco histórico de la ciudad. Planteó la necesidad de una guía turístico-cultural que contemple la conurbación Santa Rosa – Toay y la importancia de colocar referencias históricas en las rutas que conducen a Toay, tanto en la nacional 35 como en la provincial 14.
Finalmente, el investigador de la historial regional Pedro Vigne aludió a la historia de los orígenes y demarcación de Toay, matizando su exposición con anécdotas sobre los conflictos surgidos en tiempos de la designación de la capital provincial.
A lo largo de la alocución, los asistentes mantuvieron un intercambio sobre los temas planteados y el valor del trabajo en conjunto para la conservación del patrimonio.
Los interesados en aportar o sumarse a la agrupación lo podrán hacer comunicándose al teléfono 2954 557010 ó 538281.