Vanina Fernández, subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción, encabezó esta tarde una recorrida con prensa local dentro la explanta Calzar, en Santa Rosa, para efectuar la promoción de la misma, disponible para el desarrollo de actividades económicas y la generación de empleo genuino con apoyo del Poder Ejecutivo provincial.
“Venimos difundiendo ampliamente la convocatoria a todo el territorio nacional, tenemos tiempo hasta el 30 de septiembre propuestas o manifestación de interés de las empresas que estén interesadas en radicarse en este inmueble. En ese marco recibimos distintas inquietudes, solicitudes y consultas, es por eso la propuesta de visita a la planta para que puedan conocer en detalle que es lo que está disponible”, dijo.

“En particular, hoy vinieron empresarios de afuera de la provincia, pero estamos recibiendo consultas de distinto tipo de origen como de actividades económicas”, dijo. “Se han presentado del rubro textil, como el que venía funcionando, pero hemos recibido de distintos tipos. El inmueble tiene una amplia posibilidad en radicación de emprendimiento de todo tipo, por lo tanto la convocatoria está abierta para cualquier tipo de actividad económica, y es lo que venimos recibiendo”, continuó.
Propuestas de interés empresarial y gubernamental
En relación a distintos proyectos presentados para el desarrollo de la planta, la funcionaria informó que “formalmente” hay propuestas de manifestación de interés de unas 17 empresas. “Puede haber un proyecto que amerite la adjudicación completa del inmueble, pero también está la posibilidad de radicación en distintas unidades que están definida como funcionales”, dijo. “Lo importante de la convocatoria es que nos va permitir analizar estas posibilidades, y en el caso de haber más de un interesado en radicarse, poder evaluar que efectivamente que las actividades sean compatibles y pueda coexistir en un mismo espacio”, informó.
Disponibilidad del inmueble
¿Se pone a la venta o alquiler? “Hoy en día es una convocatoria para adquirir manifestaciones de interés y poder evaluar y priorizar proyectos, analizar la mejor alternativa, no solamente de la viabilidad económica y financiera, sino también en términos de generación de empleo, impacto en el desarrollo local y demás. A través de esa convocatoria luego podremos definir la posibilidad de alquilar el inmueble, ya que el reglamento del Parque propicia el alquiler por tres años con opción a compra posterior, o la adjudicación en venta directa”, sostuvo.
Asistencia impositiva
También se refirió a la posibilidad de exenciones impositivas. “La Ley de Promoción Económica prevé la posibilidad de hacer exenciones impositivas y hoy tenemos una Ley de Incentivo Fiscal, que también permite mediante un análisis de áreas de los Ministerios de Hacienda y Finanzas, y Producción, puedan determinarse determinados sectores de actividades estratégicas, factibles de obtener algún tipo de incentivo fiscal”, manifestó.
Óptimas condiciones
Vanina Fernández dijo que el inmueble se encuentra en óptimas condiciones. “El inmueble cerró funcionando, por lo tanto puede tener un desgaste propio de haber estado cerrado durante tres años, pero el inmueble estuvo en funcionamiento hasta el último día que estuvo la empresa acá. Por lo tanto está en óptimas condiciones. Dependiendo el tipo de actividad que se radique va a requerir algún tipo de adecuación”, concluyó.