La directora de Tránsito de Santa Rosa, Guillermina Castro, afirmó que en breve comenzará a aplicarse por las calles del casco urbano histórico de la ciudad el límite de velocidad en 30 km/h . Esta propuesta viene siendo impulsada por la Organización de las Naciones Unidas y la Fundación Estrellas Amarillas.
La iniciativa ya contaba con el apoyo del Consejo de Planeamiento Urbano de Santa Rosa y la funcionaria lo informó en una nueva reunión del Concejo Municipal de Seguridad Democrática.
“El tema es impulsado por ONU en el marco del plan mundial de seguridad vial, que plantea establecer velocidades seguras. Bajar a 30 km7h en el radio céntrico u otras zonas permite reducir la distancia total de frenado y la potencia de daño frente a usuarios vulnerable”, explicó Castro.
Además, dijo: “Propicia un tránsito más calmo, amigable favoreciendo la inclusión de otras formas de movilidad, más saludables y menos contaminantes. Velocidades seguras promueve calles aptas para la vida”.
En esta línea, el concejal Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa) explicitó el proyecto de su par José Depetris que refiere al alcohol cero, como regla en la conducción de vehículos en Santa Rosa. La iniciativa contó con la recomendación unánime para que se avance en la sanción de la normativa, con graduación de penalidades.
El encuentro estuvo encabezado por el intendente, Luciano di Nápoli, acompañado por el ministro de Seguridad del Gobierno provincial, Horacio di Nápoli, el secretario de Gobierno, Heriberto Mediza, el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Fernando Funes, el director de Gobierno y Relaciones Institucionales de la comuna, Juan Arnauti, sumado al Jefe de la Unidad Regional N°1, comisario mayor Claudio Cano y el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional de la Policía de la Provincia, comisario inspector David Rinaldi, entre otras autoridades municipales, concejales de la ciudad y representantes de instituciones y comisiones vecinales.
Con relación a otros temas abordados, el jefe comunal de Santa Rosa recordó que frente al caso puntual abordado anteriormente sobre la conflictividad social que presentaba un grupo de menores de edad que estaban en conflicto permanente con la ley dentro del barrio Obreros de la Construcción, destacó que ya se han tomado ciertas acciones concretas, como una mejor articulación desde el área social de la comuna, interviniendo y trabajando sobre los núcleos familiares de esos adolescentes en conflicto, para tratar de identificar sus problemáticas y brindarles mayor contención, trabajando de manera conjunta con dos instituciones de ese barrio, como lo son una iglesia y el club de fútbol infantil “Los Dieguitos”.
Y ante la proliferación de taxis truchos en la ciudad, Di Nápoli admitió que se ha logrado reducir un poco la problemática que se daba sobre todo en determinados sectores como la parada del hospital Lucio Molas, donde gracias al trabajo de control de inspectores municipales del área de Servicios Públicos, con el acompañamiento de la Policía, se ha evitado este tipo de transporte.