Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Intendencias empezaron a recibir curriculums de La Pampa y provincias limítrofes para trabajar en el gasoducto Kirchner

22 de agosto de 2022
Intendencias empezaron a recibir curriculums de La Pampa y provincias limítrofes para trabajar en el gasoducto Kirchner

Los municipios de Macachín, Rolón, Miguel Riglos, Jacinto Arauz, Alpachiri, Doblas y Anchorena comenzaron este lunes a recibir curriculums de interesados e interesadas en trabajar en el gasoducto Néstor Kirchner, que pasará por La Pampa. “En solo tres horas ya nos enviaron 56 curriculums de distintos lugares; La Adela, Ingeniero Luiggi, Córdoba, Bahía Blanca y Winifreda, por mencionar algunos”, dijo a Diario Textual el intendente de Macachín, Jorge Cabak. Reveló que entre martes y jueves de esta semana llegará gente de recursos humanos de la empresa contratista BTU para comenzar con la selección del personal.

Gasoducto en La Pampa: habrá 2 mil trabajadores con salarios de al menos $150 mil

Cabak contó que ya hay tres personas de la empresa viviendo en el hotel y ya están proyectando los primeros trabajos en la zona, que es la instalación de un galpón al lado del predio municipal.





Estelares




“Nos dijeron que necesitan 600 personas y que ellos traen 200. Entre los que traerían hay soldadores de Bolivia especializados en gasoductos de alta presión”, dijo Cabak.

Conseguir operarios no será fácil. Es que en todo el tramo de La Pampa se necesitan unos 2.000 trabajadores, según datos de la Uocra.

Una de las dificultades para conseguir obreros es que en la zona de Macachín más los pueblos cercanos hay casi pleno empleo. Lo que podría seducir a los trabajadores es el salario que percibirán: unos 150 mil pesos al mes para el operario raso y más de medio millón por mes para los soldadores.





“La mayor cantidad de gente que se necesita es para el manejo de las máquinas que harán las zanjas, para tareas de nivelación y enterramiento de caños. Según nos dijeron de BTU, se van a hacer 22 mil viajes con caños”, reveló el jefe comunal.

Comentó que ya se contrataron 22 combis para llevar al personal de lunes a sábado al campo.

“Entre martes y jueves llegarían de recursos humanos de BTU para empezar a seleccionar al personal. Ya alquilaron un local para oficinas administrativas”, dijo.

Cabak aseguró que la localidad ya está “desbordada” por la alta demanda de alojamiento y comida. “De la empresa nos dijeron que van a traer containers para ser utilizados como habitaciones para el personal y de esa forma descomprimir la situación en la localidad y la zona”, dijo.

El gasoducto se extenderá desde la localidad de Tratayen, Neuquén, hasta Salliqueló, Buenos Aires. Pasará por Río Negro y también La Pampa. En nuestra provincia, alcanzará a los departamentos Puelén, Curacó, Limay Mahuida, Utracán y Atreucó.

La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.

Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU. En tanto, Esuco construirá la planta compresora Mars 100 en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires y Tenaris será la proveedora de los caños.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com