Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ley de seguridad: para la UCR no se mejoran las condiciones laborales de los policías

26 de agosto de 2022
Ley de seguridad: para la UCR no se mejoran las condiciones laborales de los policías

El bloque de diputados provinciales de la UCR se sumó al rechazo de parte del articulado de la ley de Seguridad Ciudadana, aprobada por mayoría ayer en la Cámara de Diputados, y justificó su opinión en que no hubo “mejoras sustanciales” en las condiciones laborales del personal policial.

“Una ley que pretendía incluir un doble sistema de derechos, tanto hacia la ciudadanía como hacia el personal policial, deja poco para ‘celebrar este avance histórico’, ya que existía una necesidad imperiosa de incorporar el marco normativo en materia de protección de derechos humanos, y garantizar mejoras sustanciales en las condiciones laborales del personal policial a cargo de la seguridad ciudadana, situación esta última que no ha ocurrido y que motivara sólo el acompañamiento parcial del bloque de la UCR”, expresó el conjunto de legisladores radicales.





Webinar




La nueva norma fue sancionada ayer y reemplazará a la actual ley de facto por la cual se regía la Policía. El oficialismo votó afirmativamente en general y en particular; mientras que la UCR y el PRO aprobaron en general, pero objetaron algunos artículos. Comunidad Organizada, en tanto, rechazó la iniciativa.

Fin a una norma de la Dictadura: se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana

En un comunicado, el bloque de la UCR agregó: “No existe un ‘enorme consenso’ en la ley votada, porque fracasó el oficialismo al truncar el diálogo en la etapa final en la que se pretendía acercar posiciones en favor de perfeccionar el instrumento jurídico con el Ministro de Seguridad. Entendemos que faltó voluntad política del bloque oficialista. No se salda la deuda con la democracia después de haber sostenido una Norma Jurídica de Facto desde el retorno de la misma, si la ley carece de calidad y es utilizada como un simple hecho político”.

“Desde la UCR no aceptamos que el único instrumento para garantizarles un sueldo razonable, sea a través del ‘servicio adicional’, ya que consideramos, en protección de la salud mental y física del personal policial, que una persona no puede estar expuesta a doce (12) horas de servicio, para luego realizar seis (6) horas o más de servicio adicional”.





En esta línea, los diputados dijeron: “Exigirles que tomen decisiones portando un arma frente a situaciones críticas, atendiendo a los principios de proporcionalidad, gradualidad y oportunidad, parece cuanto menos una imprudencia. Dieciocho (18) horas de atención y tensión desmejoran la calidad de vida de nuestro personal, al tiempo que afecta sus vínculos familiares y sociales. No podemos exponerlos a que obtengan un mejor salario a costa de sobre exigirlos”.

“Tampoco el Estado puede, a criterio de este bloque, limitar que el personal policial elija desarrollar actividades laborales independientes, fuera de su carga horaria, ya que quizás en ellas encuentre mayor satisfacción personal, al tiempo que incrementa sus ingresos, sin necesidad de realizar servicio adicional o estar rehén del ‘adicional por exclusividad’. Esta decisión debería ser personalísima y aceptada por el Estado”.

Ley de Seguridad Ciudadana: el PRO acompañó pero marcó sus diferencias

En otro párrafo, el bloque sostuvo: “Claramente el oficialismo ni siquiera consideró la posibilidad de avanzar en el análisis de creación de un ámbito representativo y concreto de discusión de las condiciones laborales de extrema exigencia y responsabilidad” y agregó: “Sólo se estableció vagamente una comisión evaluadora de las condiciones laborales, sin dejar en claro cómo se elegirán dichos representantes, y sin fijar los objetivos de la misma. En este punto, pretendíamos que entre los temas a tratar se incluyan la pauta salarial, adicionales, licencias, viviendas, traslados, entre otros; como así también que quede establecido en el texto de la ley que los representantes deben ser elegidos directamente por el voto del personal de la fuerza”.

“La permeabilidad para los cambios no ha sido una característica del partido gobernante desde el retorno de la democracia, sin embargo, una vez que la norma sea promulgada, seguiremos insistiendo con las modificaciones de fondo necesarias para mejorar las condiciones laborales de quienes tienen la enorme responsabilidad de garantizar la seguridad de todas y cada una de las personas de nuestra provincia”, concluyeron los legisladores de la UCR.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com