La negociación salarial de la empleada doméstica fracasó este jueves, en una maratónica reunión que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Ante la falta de acuerdo, los funcionarios decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 11 para tomar una decisión que impactará en el ingreso de 1.300.000 trabajadoras, aproximadamente.
Según adelantó iProfesional, la mejora se aplicaría desde agosto hasta noviembre, con una suba de entre el 8 y el 10 por ciento mensual, por lo que la hora pasaría de $362,50 hasta unos $500 (calculando un incremento del 40 por ciento) en noviembre. En tanto que, con una suba del 40% a noviembre, el salario básico pasaría a $62.000.
Las discusiones en el marco de la Comisión Nacional del Trabajo de Casas Particulares comenzaron a las 11 y terminaron cerca de las 17.30 sin una definición concreta, muchas idas y vueltas y sin ninguna resolución. En el medio, el Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP) llevó a cabo una concentración en el Obelisco para movilizarse a la cartera laboral. Sin embargo, un fuerte operativo policial retuvo a las manifestantes que reclamaban por un básico de $110.000.
La intención del Gobierno era cerrar la paritaria con un aumento anual del 60 por ciento, que se terminaría de percibir en marzo del año próximo. El sector ya había conseguido un 15 por ciento de aumento a cuenta de la negociación 2022-2023. Desde el ministerio de Trabajo ofrecieron que ese 45 por ciento restante se abone en cuatro cuotas con cláusula de revisión en noviembre/diciembre, propuesta que fue rechazada por los representantes gremiales. La contraoferta fue: un aumento que posicione a los salarios por encima del mínimo, vital y móvil que llegará, en noviembre, en $57.900.
¿Cómo son los salarios del sector hoy? Personal con retiro, $362,50 por hora; por mes, $44.517,50. Personal sin retiro, $390,50 por hora; por mes están cobrando $49.503. Con una suba del 40% a noviembre, los básicos quedarían en unos $62.000.