El dirigente de Federación Agraria Argentina, Ulises Forte, dijo este lunes a Diario Textual que el “dólar soja” a $200 para los productores de soja que anunció el ministro de Economía Sergio Massa es “una improvisación total y un manotazo de ahogado que va a ser un tremendo negocio para agroexportadores” del país porque los pequeños y medianos productores ya vendieron. Además, alertó que la medida tendrá “daños colaterales” sobre los productores de cerdos y aves porque se les encarecerá el costo del alimento y eso se trasladará a los consumidores.
Massa anunció el domingo a la noche un acuerdo con el sector agroindustrial por el cual se garantizará el ingreso de divisas por US$ 5.000 millones durante septiembre, y se le reconocerá un dólar a $200 a los productores sojeros, equivalente a retenciones cero.
Se trata de un programa de adhesión “voluntaria” por parte de los exportadores por el cual el valor de pizarra del grano, que hoy ronda los $53.000 la tonelada, pasará a más de $70.000.
La medida, vigente solo para el complejo soja, representará un esfuerzo fiscal de al menos $600.000 millones y el resultado fiscal esperado es de unos $200.000 millones, precisó Massa. “En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor”, dijo.
“Es una improvisación total, un manotazo de ahogado para juntar más guita porque no les alcanza para nada. Una medida por 20 días es agarrada de los pelos, no es un plan de gobierno. Si lo ven como un plan es el ‘plan soja’, más monocultivo porque lo que alienta es que se haga más soja y menos ganadería, menos maíz y menos trigo”, dijo el dirigente de Federación Agraria Argentina, Ulises Forte.
“Es un tremendo negocio para los agroexportadores, porque hoy la soja no vendida está en manos de los exportadores, no está en manos de los pequeños y medianos productores. No es casualidad que los agroexportadores aplaudieron a rabiar la medida”, sostuvo.
“Lo colateral que va a generar esto es negativo: los productores de cerdos y aves se van a perjudicar porque una de las materias primas para la alimentación es el pellet de soja, así que imaginemos que si vienen con rentabilidad negativa, si le aumentan el alimento los costos se le van a ir aún más”, alertó.
“En definitiva, benefician a los que critican, son como el tero, gritan en un lado y ponen los huevos en el otro”, graficó Forte.
Calificó de “mentira total” la promesa de Massa de que con parte de los recursos que se junten de las liquidaciones de exportaciones de soja se va a ayudar a las economías regionales.
“Hace 60 años que venimos escuchando esa mentira. Cada vez que lo escuchamos, desaparecen 20, 30, 50 o 100 mil productores. Si toman esta medida por 20 días para financiar al Banco Central, obviamente que no va a haber plata para los pequeños y medianos productores”, cerró Forte.