Los comerciantes santarroseños quieren reunirse con la Cooperativa Popular de Electricidad y la Administración Provincial de Energía para pedir que absorban una parte de la quita de subsidios a la luz. “Queremos ver si se puede amortiguar los costos”, dijo en Radio Textual (LU 33) el dirigente de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, Roberto Nevares. Advirtió que las ventas han “decrecido” y el sector no está en condiciones de sopòrtar mayores costos. Aseguró que ya hay “comercios emblemáticos que empezaron a aminorar la luz de noche”.
La decisión del Gobierno nacional de segmentar las tarifas eléctricas y eliminar subsidios tendrá un fuerte impacto en los comercios, cuyas tarifas subirán considerablemente a partir de la próxima facturación. Previendo este escenario, los comerciantes ya empezaron a advertir que la suba será difícil de soportar.
“Hace tiempo vemos una quita de iluminación en la zona céntrica por los costos y ahora hemos visto, no masivamente, pero sí cuatro o cinco locales emblemáticos de Sana Rosa que empezaron a aminorar el uso de luz durante la noche, lo cual tiene que ver con el quite de subsidios”, dijo Nevares.
“Esto va a repercutir en los costos mensuales del comercio. Lo vemos con preocupación. No es que estemos en desacuerdo con quitar los subsidios porque no se puede vivir en base a subsidios, pero es un reajuste que tienen que hacer no solo los comerciantes, sino todos. Una ciudad oscura no es atractiva”, sostuvo.
“El incremento de gastos por las tarifas no se va a poder trasladar a los usuarios porque la rentabilidad está al límite. Hoy las ventas han decrecido. Por eso no creo que se pueda trasladar a los costos”, advirtió.
“Veníamos con una tendencia ascendente desde principios de año, luego se amesetó y ahora hay una tendencia a la caída. Septiembre es un mes bisagra. Estamos complicados”, aseguró.
¿Qué pretenden? “Tenemos muchas ganas de hablar con la CPE. Nos parece que ellos tendrían que tomar la iniciativa porque trasladarlo (a la quita de subsidios) es una cuestión simplista. La cooperativa se tiene que poner a la altura para que no se traslade en su totalidad. Nosotros no lo vamos a trasladar a los clientes, entonces creemos que la cooperativa debería llamarnos para ver los costos y ver cómo podemos solucionar esto”.
-¿Qué podría hacer la CPE para amortiguar esto?
-La CPE presta un montón de servicios, pero el núcleo es la energía, entonces tenemos que ver si ellos pueden absorber algún costo. Lo mismo que APE, porque es muy triste ver la ciudad oscura. Acá hay grandes distribuidoras que se llevan una tajada grande y tendrían que resignar un poco. La Argentina tiene una estructura de costos que nadie conoce. Lo que decimos es: empecemos a ver eso para ver cómo podemos solucionar el tema. Nos gustaría que nos expliquen porque no solo somos comerciantes, somos socios. Cuando la quita sea del cien por cien del subsidio va a ser otra la historia. Hoy un comercio del microcentro paga, depende de la envergadura, entre 8 mil y 50 mil pesos de luz. Necesitamos ver si se pueden amortiguar esos costos.