“Presidente vamos bien, las cosas están funcionando”, le dijo la titular del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva al presidente Alberto Fernández durante el encuentro que mantuvieron durante 45 minutos en el Consulado Argentino en Nueva York. Tras la reunión, Georgieva elogió al país, y no descartó una revisión de las metas pautadas con el Fondo Monetario Internacional a partir de 2023.
“Debemos analizar las metas en función del programa, avances y condiciones de manera de asegurarnos que la Argentina pueda beneficiarse lo más posible”, aseguró la titular del FMI reforzando el comunicado que el organismo publicó dos horas antes del encuentro, en el que oficializó la aprobación técnica de la segunda revisión del acuerdo. De esta manera, Georgieva no descarta un cambio en las metas fijadas en febrero por Martín Guzman en un escenario internacional que aún no había sufrido las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. El gobierno, sin embargo, insiste en mantener el programa económico.
En el mismo salón donde su antecesora Christine Lagarde celebró la ampliación del acuerdo con el FMI de 44.500 millones de dólares en el 2018, pero con un escenario de fondo distinto pensado estratégicamente por los miembros de protocolo del Consulado argentino en Nueva York, la titular del FMI se sentó por primera vez ante periodistas argentinos para resumir los principales ejes de la “excelente reunión” que mantuvo con Fernández. “Hablamos del avance considerable que hemos realizado para llegar a un acuerdo a nivel técnico respecto de la segunda revisión. Y también expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Sergio Massa y su equipo, incluyendo el Banco Central, están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, dijo.
“Tres ministros, un programa, un objetivo”, resumió Georgieva los últimos meses de la relación del Fondo con Argentina, en la que trató con tres ministros de economía distintos. “Quienes ocupan las funciones del gobierno es una decisión soberana de cada país, lo importante es el trabajo conjunto. La partida de Guzmán fue algo inesperado, trabajamos muy bien con él, su enfoque fue muy pragmático. Pero también fue muy bueno poder reunirnos con Batakis y un gusto volver a verla en Washington cuando vino con Segio Massa”.
“Si bien se produjo una cierta alteración con la partida de Guzmán, hemos logrado ver ahora una estabilización e indicadores de una economía más fuerte. Esto lo comparo con el tango: da un paso para atrás y dos pasos para adelante y es así como queremos bailar”, finalizó.
Punto aparte merece la mención especial que realizó sobre el ministro Sergio Massa, a quien nombró más de tres veces durante los veinte minutos de charla. “Quiero enfatizar que con el ministro Sergio Massa hubo un aumento muy grande en términos de autoridad”, sentenció.