Entre otras incumbencias, la kinesiología cuenta con especialización en deporte. ¿Habías oído hablar alguna vez de la kinesiología deportiva? La Licenciada Victoria García nos cuenta detalles sobre esta importantísima área de trabajo.
¿A qué se dedica un/a kinesiólogo/a deportivo/a?
Un kinesiólogo deportivo se dedica a aplicar los conocimientos académicos de kinesiología y fisioterapia en deportistas de todas las edades y niveles de competencias, tanto en el ámbito preventivo como en el tratamiento de lesiones, durante el entrenamiento, práctica deportiva o consultorio.
¿Cuáles son las perspectivas de abordaje?
A través de diferentes herramientas, el kinesiólogo deportivo puede intervenir en la promoción de actividades físicas y deporte inclusive en deporte adaptado; en la prevención de lesiones mediante programas de ejercicios de acuerdo a la disciplina deportiva; y en la rehabilitación de las patologías producidas durante la práctica deportiva con la aplicación de diferentes recursos fisiokinésicos.
¿Cuál es la aplicación de la kinesiología deportiva en la práctica?
Infiere sobre el deportista durante todo el proceso de formación y entrenamiento, ya sea desde la promoción, prevención y rehabilitación; con el fin de evitar en la mayor medida la aparición de lesiones y a su vez la recuperación posterior a las mismas con el retorno deportivo lo más inmediato posible. Para ello, puede aplicar movilizaciones, ejercicios específicos, utilizar agentes físicos, entre otros.
¿Cuán importante es el trabajo interdisciplinario?
Lo ideal es atender al deportista en conjunto con otros profesionales del deporte como DT, preparador físico, psicólogo, nutricionista, entre otros. Con el fin de que este trabajo en equipo interdisciplinario genere mejores expectativas, rendimiento y abordaje ya sea para un deportista de competencia individual o en equipo.
¿Qué tipo de metodología utiliza un/a kinesiólogo/a deportivo/a?
El kinesiólogo deportivo cuenta con los recursos básicos de la kinesiología y fisioterapia más técnicas incorporadas en la especialidad deportiva como dosificación de la carga del ejercicio, diferentes tipos de vendajes y movilizaciones, la posibilidad de acción inmediata en el campo de juego y conocimientos de los patrones de movimiento y gestos deportivos de las diferentes disciplinas deportivas. De acuerdo a esto, cuando se diagnostica una patología se realiza su evaluación y se plantea el tratamiento a seguir generando diferentes ajustes y control de resultados.
*Las y los kinesiólogos nos capacitamos y formamos en diferentes áreas buscando siempre el progreso de la profesión y el bienestar de nuestra comunidad.
¡Poné tu salud en manos de profesionales!
Este es un mensaje del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de La Pampa