Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), el próximo jueves 29, a las 18,30 horas, en AFRA Top House (Quintana 54, Santa Rosa), se llevará a cabo el café científico “Inundaciones en Santa Rosa: Ambiente y Economía”.
Se trata de un trabajo de investigación realizado por un equipo transdisciplinario que tiene como directora a la magister Marta Paz y como co-directoras a las magister Yamila Magiorano y la vicedecana de la FCEyJ, la magister Cynthia Diner.
La investigación apunta a concientizar sobre el valor de la implementación de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible en la capital provincial, la cual ha sido, en los últimos años, lugar de precipitaciones que, por su nivel o intensidad, derivaron en inundaciones con sus consecuentes costos ambientales, económicos y sociales.
La iniciativa surgió a partir de la tesina de la ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Florencia Srur, quien desde el análisis del nivel de precipitaciones en la capital y sus consecuencias a partir de las distintas etapas de urbanización propone la adopción de alternativas como sistemas de almacenamiento que permitan su uso no consuntivo, es decir para prácticas –limpieza, riego- que no impliquen el consumo humano.
Paralelamente, la magister Diner, la técnica y estudiante de Ciencias Económicas, Aldana Gette, y la abogada Micaela Valderrey expondrán sobre aspectos económicos y legales de la propuesta, que van desde las fórmulas de valuar la rentabilidad económica de los ambientes saludables, los costos de la reparación de los daños hasta la legislación vigente a partir de la cual se puede y debe actuar, entre otras.
La entrada será libre y gratuita. Una vez finalizadas las exposiciones se habilitará una ronda de consultas para los interesados.