Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


CFK pidió investigar a los fiscales del caso Vialidad por prevaricato: “Se desmontaron sus mentiras”

23 de septiembre de 2022
CFK pidió investigar a los fiscales del caso Vialidad por prevaricato: “Se desmontaron sus mentiras”

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, pidió hoy que se investigue a los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes pidieron que sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas por el caso de las obras públicas al empresario Lázaro Báez para Santa Cruz. Lo hizo al exponer desde el Senado en la última audiencia de alegatos de su defensa.

“Se desmontaron las increíbles mentiras que desarrollando los fiscales Mola y Luciani y además quedaron a la luz del día la arbitrariedades que se han cometido en este juicio”, dijo Cristina Kirchner al inicio de su exposición al recordar lo que dijeron sus alegatos en las primeras dos audiencias de alegatos. Y luego pidió que los fiscales sean investigados. “Voy a solicitar que se extraiga testimonio de cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con los testigos, las pericias, la documentación con la prueba obrante en el expediente y con el derecho”, sostuvo.





Platense




En ese marco, recordó que “jueces y fiscales de este juicio jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri”, en la línea con su denuncia pública sobre una persecución por parte de sectores del Poder Judicial hacia su persona.

“Voy a pedir que se extraiga testimonio de todos y cada una de las mentiras de los fiscales, contrastadas con las pruebas que tuvo este juicio”, manifestó Fernández de Kirchner. “Si no fuera abogada, estaría en un estado de indefensión”.

“Quiero que el mundo pueda observar lo que fue este juicio”, continuó. “Estamos ante un claro caso de prevaricato”.





“Confrontados los dichos de los fiscales con las pruebas, queda demostrado que los fiscales Mola y Luciani mintieron en su acusación”, siguió. En esta línea, afirmó que la acusación de los fiscales “es profundamente inconstitucional”.

“Durante el juicio fueron puestos como prueba de delitos decretos aprobados por el Parlamento, algo que no es posible”, cuestionó. “Para traerme a mí a este juicio, lo hicieron de los pelos. Se violó la Constitución. La justicia actúa así solo conmigo y eso no es bueno para el país”.

La exmandataria tomó la palabra luego de su abogado Carlos Belardi, quién aseguró durante su alegato que la vicepresidenta “jamás impartió ninguna directiva vinculada” a las 51 obras públicas adjudicadas a empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz a las que la fiscalía adjudica delitos en el juicio de la llamada causa Vialidad.

“¿Qué está probado en este juicio? Que Cristina Fernández de Kirchner jamás impartió ninguna directiva vinculada a estos casos que acá se investigan”, sostuvo Beraldi en la tercera y última jornada de su alegato final.

El abogado expuso de manera previa a que la Vicepresidenta hable ante los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 en ejercicio de su propia defensa y luego por la tarde cerrará el alegato con el pedido formal de absolución.

En el último tema que abordó luego de tres días de alegato, Beraldi se refirió a la acusación por irregularidades en la ejecución y pago de las obras en Santa Cruz entre 2003 y 2015, tras dar por probado que no hubo delito de asociación ilícita ni defraudación.

“No existe una obligación de control sobre las obras por parte de la Presidencia de la Nación que no puede ni debe tener control porque la Dirección Nacional de Vialidad es un ente autárquico”, remarcó Beraldi ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

“Es imposible que el Presidente de la Nación tenga algún tipo de posibilidad de control respecto de las cientos y miles de obras que se licitan, ejecutan y pagan. Esto quedó demostrado en el juicio”, concluyó.

Por otro lado, cuestionó y exhibió parte de los informes periodísticos que aludían a rutas no terminadas en Santa Cruz o que “llevaban a ningún lado” con los testimonios en el juicio, que desmintieron esto. “Uno ve este informe (el del programa PPT) y dice bueno, ya está, pero cuando vienen los técnicos nos cuentan que todo esto es mentira, tuvimos que esperar seis años para que esto en definitiva, en un juicio, termine mostrándose que era todo una falacia”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com