Técnicos y funcionarios recomendaron, en una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de La Pampa, declarar en “emergencia” a más campos afectados por la sequía. Entre ellos, también, se encuentran lotes con baja precipitación pero que también fueron arrasados por los incendios en los últimos diez días en la zona de El Tala y Parera. La medida, una vez oficializada, permitirá a los ruralistas a acceder a subsidios y créditos y a una postergación del pago de impuestos.
La comisión se reunió este viernes por la mañana. Participaron, entre otros, representantes ruralistas y funcionarios y técnicos del Ministerio de la Producción y de Defensa Civil.
Hace unos diez días, se desarrollaron una serie de incendios -algunos accidentales, otros autorizados-, que por los fortísimos vientos se descontrolaron y quemaron miles de hectáreas.
Uno de los focos se concentró en la zona de Quehué, donde arrasó con montes y pastizales. Allí no se declaró la emergencia: es que en los últimos días cayeron al menos, de promedio, unos 40 milímetros de lluvia.
Otros incendios se ubicaron en el norte provincial, en la zona del paraje El Tala y el pueblo de Parera, donde se quemaron pastizales y rastrojos.
Los incendios, en ambos casos, arrasaron con miles de metros de alambrados. También, en ciertos casos, quemaron animales, silobolsas y hasta cosechadoras y otras maquinarias.
Hoy, por lo pronto, en la comisión se decidió sumar nuevos lotes a los ya declarados en emergencia en el mes de julio. “Reiteramos la emergencia ya declarada en algunos departamentos del oeste como Chical Co, Puelén, parte de Chalileo y parte de Limay Mahuida”, dijo a la Agencia Provincial de Noticias el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi. “Luego de las últimas recorridas, vimos que, si bien en algunas zonas llovió en los últimos días, en la zona en cuestión, noroeste provincial, no se registraron los milímetros necesarios, con lo cual se sumaron otras zonas a la emergencia, como la totalidad del departamento Chalileo, parte de Limay Mahuida, departamento Loventuel, parte del departamento Toay, Conhello, Trenel y se agregó también parte de los departamentos Rancul y Realicó”.
Estuvieron presentes también la ministra Fernanda González y los directores de Agricultura, Natalia Ovando; de Ganadería, Marcelo Lluch, y de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón. Y participaron además el diputado provincial Ariel Rojas; el director de Defensa Civil, Luis Clara; el director de Rentas, Javier Fornero; Pablo Vázquez, de INTA, representantes de asociaciones gremiales agropecuarias y equipo técnico del ministerio.