Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Dólar soja: Gobierno confirma que termina el viernes y aportaría cerca de u$s7.000 millones

26 de septiembre de 2022
Dólar soja: Gobierno confirma que termina el viernes y aportaría cerca de u$s7.000 millones

El tipo de cambio diferencial de $200 para las exportaciones de soja culminará formalmente este viernes, a pesar del pedido expreso de las empresas agroexportadoras y el sector acopiador.

El balance del Gobierno es que el mecanismo, denominado dólar soja, brindó un excelente resultado: hasta el viernes pasado el sector había liquidado u$s6.000 millones y los productores habían vendido más de 11,5 millones de toneladas, pero no hay margen para prolongarlo en el tiempo porque el foco de ahora en más estará en la posible inyección de divisas por parte de organismos internacionales, publicó Ambito. En lo que respecta a la política agropecuaria se buscará articular medidas de fomento y asistencia a los sectores más castigados por el salto del dólar como lo son las economías regionales.





Villa Ale Moran




De esta manera esta semana culminará oficialmente el dólar soja y se espera que en los próximos días aquellas empresas que no accedieron al mecanismo se sumen. Hasta el momento, según datos oficiales 52 fueron las empresas agropecuarias que vendieron soja y accedieron a precios diferenciales en el mercado local que rondaron entre los $68.000 y $71.000. En tanto, las agroexportadoras aprovecharon el aluvión de ventas para hacerse de la mercadería necesaria para achicar la capacidad ociosa de sus plantas de molienda que estacionalmente cae en el último trimestre del año.

Por otro lado, en lo que respecta a la política agropecuaria, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dejó claro que su intención es continuar dialogando con la Mesa de Enlace, pero lo cierto es que esa relación hoy no pasa su mejor momento. Es que a partir de la suba de tasas que dispuso el BCRA para el financiamiento de aquellos productores que conserven más del 5% de su cosecha, los representantes de las entidades del campo pusieron el grito en el cielo. Primero Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien recientemente fue ratificado en su cargo, fue el que pateó el tablero y directamente no asistió a un encuentro organizado por Bahillo. Mientras tanto, los representantes de CRA, Federación Agraria y Coninagro, prometieron que si el BCRA no da un paso atrás con esa medida, el diálogo con el Gobierno volverá a cortarse de plano.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com