Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Confirmado: las mujeres son más prudentes para manejar

26 de septiembre de 2022
Confirmado: las mujeres son más prudentes para manejar

Las conductoras mujeres de Argentina “demuestran una mayor conciencia del riesgo que conlleva conducir no respetando los límites de velocidad” en las calles y rutas. “Este comportamiento se condice con la distribución de los tipos de infracción ocurridos según género, ya que las infracciones por velocidad representan el 28,5% del total de las registradas en varones, contra el 23,7% para el caso de las mujeres”, según informes elaborados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dependiente del Ministerio de Transporte.

Los datos están citados en un trabajo realizado por el Observatorio Vial de la ANSV bajo el título “La velocidad como factor de riesgo de la seguridad vial”, al que tuvo acceso Télam.





Moran Polo




El trabajo realizado por el organismo que conduce Pablo Martínez Carignano, hace además referencia a estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que anualmente 1.35 millones de personas en el mundo resultan víctimas mortales por lesiones del tránsito y entre 20 y 50 millones padecen secuelas físicas y psicológicas a consecuencia de las mismas.

En Argentina, los datos oficiales de 2021, indican que ese año se registró un total de 3.870 víctimas fatales en siniestros viales, muchas de ellas como consecuencia de los excesos de velocidad.

“La velocidad en los traslados y el acortamiento del tiempo de los viajes suelen ser bien valorados socialmente”, dice el trabajo. “No obstante -advierte- no debe ser aceptable que ello se produzca a expensas de la probabilidad de ocurrencia de una mayor cantidad de siniestros viales graves”.





“La conducción de vehículos a velocidades excesivas constituye un factor de riesgo clave en los distintos tipos de siniestros, en tanto que tiene una influencia directa en la gravedad de las lesiones y probabilidad de muerte de las personas involucradas en ellos”, sostiene el informe elaborado por los técnicos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial que conduce, Pablo Rojas.

“El aumento de la velocidad promedio en un 5% lleva a un aumento aproximado del 10% en las colisiones de vehículos con lesionados y a un 20% de incremento en las colisiones fatales”, indica el trabajo. “Una reducción de la velocidad promedio del 5% llevaría a una reducción del 10% de los siniestros con lesionados y del 20% en siniestros fatales”, dicen los especialistas.

Se estima que la velocidad está presente en cerca de un tercio de los fallecimientos por siniestros viales en países de ingresos altos y en casi la mitad para países de ingresos bajos y medianos.

“Si se observa el contexto urbano (y no rural) de Argentina, se visualiza al exceso de velocidad como una de las principales conductas transgresoras”, avisa el informe.

En relación a esta problemática, una reciente encuesta privada realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), evidencio que el 70 por ciento de los conductores está a favor de aumentar las penas para aquellas personas que incurren en exceso de velocidad en calles, rutas y autopistas de la Argentina.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com