Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Meaca pidió endurecer las penas para los delitos de abuso sexual infantil

30 de septiembre de 2022
Meaca pidió endurecer las penas para los delitos de abuso sexual infantil

El defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca, manifestó su preocupación por el incremento de denuncias por delitos de abuso sexual infantil y recordó que en La Pampa hay una denuncia por día. Planteó analizar en endurecer las penas.

En el marco del Precongreso Mundial de las Infancias y Adolescencias, el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, recibió en su despacho a Marisa Graham, defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, Amelia López, defensora de Córdoba, Leandro Drube, defensor de Santiago del Estero y Miguel Molina, defensor de Misiones. Además estuvo presente Juan Pablo Meaca, la defensora adjunta Mariángeles López, la diputada provincial Alicia Mayoral y la prosecretaria Rocío Sánchez.





Hiperblanco




Los defensores se mostraron preocupados por los altos índices de abuso sexual infantil. Según reveló Meaca, en La Pampa hay una denuncia por día y este delito representa la mayor cantidad de condenas con un 33% del total.

Ante este panorama, Meaca destacó la iniciativa de Mariano Fernández, quien presentó durante su gestión como diputado provincial un proyecto para que se cree un registro único nacional de condenados por delitos contra la integridad sexual.

“Es la primera vez que el abuso supera a los delitos contra la propiedad privada, son datos escalofriantes pero es la realidad. Por eso es importante la iniciativa de Mariano (Fernández) que propone unificar la información de todas las provincias en cuanto a los delincuentes sexuales”, expresó Meaca y añadió: “Hay situaciones en Luan Toro, en Santa Isabel, en zonas rurales que los fiscales no lo pueden entender porque no pasaba. Lo que está ocurriendo es que se está visibilizando”.





“Podemos avanzar en endurecer las penas. Acá condenamos mucho pero las penas son cortitas. Sobre todo hay que hacer un seguimiento de los abusadores cuando vuelven a la libertad, porque todos reinciden”, advirtió el funcionario pampeano.

El ahora vicegobernador pampeano insistió para que haya un registro único nacional donde figuren los condenados por delitos sexuales: “Este registro debe ser abierto para todas las personas interesadas”.

Marisa Graham realizó una autocrítica: “Hemos fracaso los que nos dedicamos a enfrentar los abusos sexuales infantiles, porque todavía no hemos dado en la tecla. Lo mismo ha ocurrido con el feminismo, ya que se ha avanzado pero siguen matando a una mujer por día”.

Mariano Fernández reflexionó: “Ahora se ha avanzado en que sabemos que los abusadores están en todos lados, sobre todo en las familias. También sabemos que son los delincuentes más inteligentes para ingresar al núcleo y manipular. Pero el avance más importante es que los chicos ahora hablan”.

En tanto, Amelia López agregó que la Educación Sexual Integral es importante “pero hay que cambiar el enfoque” y en este sentido Marisa Graham retomó la palabra: “No estamos para enseñar a poner un preservativo, la ESI tiene que acompañar a cada niño y niña para generar un compromiso ético de su cuerpo, para que puedan decir ‘mi papá me abusó’ o ‘mi abuelo me abusó’, que es lo más frecuente y lo más difícil de extereorizar”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com