Explanes de empleo de Santa Rosa volvieron este lunes a reclamar al concejo deliberante la sanción de una ordenanza que les reconozca la antigüedad de los años que trabajaron en negro para el estado municipal. El oficialismo dijo que no hay recursos para hacer frente a esa demanda.
Los trabajadores y trabajadoras fueron a la comisión de Hacienda con la expectativa de lograr que los concejales y concejalas se comprometieran a tratar el proyecto de ordenanza de reconocimiento de la antigüedad para al menos tener aprobada este año la norma. Dijeron incluso que estarían de acuerdo en empezar a percibir la antigüedad a partir del año próximo, cuando se apruebe el nuevo presupuesto y se incluya esa erogación.
La respuesta que se llevaron fue las que les dio la semana pasada el secretario de Hacienda, Pablo Echeveste: no hay recursos y hoy la decisión política es cubrir los salarios tratando de no trasladar mayores costos a los contribuyentes.
El proyecto de los explanes, con el acompañamiento de la CTA de los Trabajadores, fue presentado el pasado 8 de agosto. Prevé el reconocimiento de la antigüedad a 402 trabajadores y trabajadoras municipales que ingresaron a trabajar mediante planes de empleo. Reclaman que se les reconozca ese ítem desde que iniciaron esa relación laboral precaria, es decir que se les reconozcan los años que trabajaron en negro para el Estado municipal.
No piden retroactividad de la antigüedad, sólo el reconocimiento hacia adelante. El costo de la medida sería de alrededor de $6 millones mensuales para las arcas de la comuna, dijeron desde la CTA.