El secretario general de la Uocra, Roberto Robledo, dijo a Diario Textual que la construcción sigue en crecimiento y advirtió que falta mano de obra especializada, como armadores de hierro y madera, carpinteros y maquinistas, entre otros. “El Estado y las empresas deberían capacitar de forma más intensiva, porque los cursos que dictamos nosotros no alcanzan”, dijo.
Robledo destacó el ritmo de trabajo, tanto de la obra pública como privada. “La actividad se está incrementando cada vez más. Se sigue trabajando fuerte en la privada la pública también. Se están haciendo barrios y operatorias como el Procrear. Se estabilizó el nivel de empleo en la construcción”, dijo.
Actualmente el gremio tiene poco más de cuatro mil afiliados. “Algunas empresas están trayendo mano de obra foránea, porque faltan armadores de hierro y madera, carpinteros y otras especialidades como oficiales y maquinistas. En La Pampa tenemos, pero no alcanzan”, afirmó.
“Hacen falta especialidades porque hay mucha gente nueva, sin oficio, que ingresa por primera vez al ámbito laboral”, dijo.
“El que sabe colocar piso, revocar, el durlero, todos tienen salida laboral. Es decir, el que tiene un oficio y sabe algo, trabaja”, aseveró
¿De dónde viene gente a trabajar en la construcción en La Pampa? “Están viniendo trabajadores de Santiago del Estero, por ejemplo”, dijo Robledo.
“Creo que el estado y las empresas deberían capacitar de forma más intensiva porque los cursos que dictamos nosotros no alcanzan”, agregó.