Debido a los elevados niveles de inflación que se registraron en los últimos meses, que impactan de lleno en el poder adquisitivo de los argentinos, los supermercados advirtieron que hay una retracción del consumo ante el aumento de precios.
“Cerramos septiembre con una retracción del consumo de entre 4% y 5% en unidades vendidas en la comparación interanual”, dijo Victor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA).
“Sin duda, en escenarios inflacionarios como el que estamos viviendo, esto le pega de lleno al bolsillo del consumidor y el consumo se contrae. Esa es la preocupación que tenemos”, remarcó el supermercadista en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
El titular de FASA destacó que septiembre fue un mes similar a agosto. “Tuvimos modificaciones de precios en todas las categorías, prácticamente todas las empresas pasaron modificaciones de precios. En cuanto al porcentaje de las subas, se vio una leve desaceleración. Se destacaron con aumentos por encima del promedio los productos que estaban contenidos bajo los fideicomisos harineros, de aceite y de fideos. Estos productos y sus derivados, hicieron que los alimentos suban en forma importante, al quedar afuera del fideicomiso. Entendemos que la Secretaría de Comercio está trabajando para reconstituirlos”, subrayó.
Durante el mes pasado, los alimentos y bebidas volvieron a aumentar con fuerza. Y se ubicaron, de acuerdo a relevamientos privados, por encima de la inflación general.
“En septiembre los Alimentos marcan un alza del 7,6%, por encima del indicador general de variación de precios que es del 6,8% para el mismo período”, sostuvo Damián Di Pace, director de Focus Market, quien detalló que “los incrementos más importantes se observan carnes, frutas y verduras y para la canasta de consumo masivo, en artículos de limpieza”.