En el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, desde el Gobierno de la provincia de La Pampa se anunció que, a partir de este martes 11 de octubre y hasta el 31 de este mes, se hacen mamografías a mujeres desde los 50 a los 69 años de edad, sin orden médica y sin turno, en el Hospital Molas (Santa Rosa).
La actividad tiene el acompañamiento del Lalcec, con el objetivo de establecer el libre acceso a la realización de mamografías.
Con esta iniciativa, la cual fue pensada desde el Servicio de Ginecología del Hospital Lucio Molas y desde el Programa Provincial de Cáncer de mama, se busca ampliar la disponibilidad de atención en el Hospital Lucio Molas, para realización del screening mamográfico.
La mujeres que están fuera de la edad objetivo, es decir aquellas menores de 50 y las mayores de 69 años, deberán consultar con su médica o médico, para que las informe sobre la necesidad de que se realicen o no el estudio.
Para la realización de mamografías podrán presentarse en el Servicio de Ginecología del Hospital Lucio Molas, lugar donde se recepcoionará a las mujeres para luego realizar el estudio. Para resolver inquietudes pueden comunicarse al 2954-455000 interno 3118.
Mamografía
La mamografía es una radiografía de las mamas que permite a través de imágenes, la detección del cáncer en su fase más temprana, cuando todavía es muy pequeño, no palpable, y no presenta síntomas ni signos de la enfermedad. Es el único método reconocido para la detección precoz del cáncer de mama en población con riesgo promedio. Se recordó que la principal medida para lograr el control del cáncer de mama en el mediano plazo debe centrarse en la detección temprana y en la implementación de tratamientos pertinentes y oportunos.
Detección oportuna
El cáncer de mama (CM) es el carcinoma más frecuente a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo. En Argentina, también es la enfermedad oncológica más frecuente entre las mujeres y la que causa más defunciones.
La posibilidad de curación depende altamente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico. La detección temprana es elemental para lograr el control de la enfermedad. El diagnóstico oportuno favorecen al tratamiento de la enfermedad, logrando una reducción de la mortalidad, disminución en la agresividad de los tratamientos (cirugía, quimioterapia, etc.) y mejoras en la calidad de vida de las mujeres afectadas.