La UTE Techint-Sacde, una de las que construirá el gasoducto Néstor Kirchner en el tramo que pasa por La Pampa, ya contrató a 80 operarios en General Acha y está armando dos campamentos en la ciudad, uno sobre la ruta nacional 152 y otro en cercanías de la planta de Durlock, confirmó a Diario Textual el intendente Abel Sabarots. En tanto, en Macachín, la empresa BTU, ya alquiló un galpón donde instalará el obrador (foto), trajo containers y maquinaria, reveló el jefe comunal Jorge Cabak.
El mayor movimiento está en General Acha, donde además de los 80 operarios que ya están trabajando en el armado de los campamentos, hay mucha maquinaria pesada y contenedores.
“Tenemos muchas expectativas. Están trabajando en la instalación de un campamento en la ruta 152 y otro en la continuidad de la ruta que va a la empresa Durlock. Ya hay 80 personas que han tomado para trabajar y trajeron un montón de maquinaria. Nos dijeron que con el correr de los días va a llegar más equipamiento”, dijo a Diario Textual el intendente achense Abel Sabarots.
Jorge Cabak, en tanto, dijo que en Macachín están a la espera de la llegada de los ingenieros de BTU. “Por ahora han alquilado un galpón y llegaron containers y maquinaria”, dijo.
Mientras en La Pampa se arman los campamentos, en Río Negro la empresa Energía Argentina anunció que la UTE conformada por Techint-Sacde, concretaron la instalación de la primera de las dos plantas de doble junta que permitirán agilizar la soldadura de caños de 36 pulgadas y acelerar los tiempos de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.La planta de doble junta permitirá disponer de esta tecnología para realizar soldaduras en forma industrial, lo que colaborará para reducir considerablemente los tiempos de obra.
En estas instalaciones móviles se sueldan en forma automática dos caños de 12 metros de largo, una extensión determinada en el proceso de fabricación, para convertirlos en ductos de 24 metros, para luego trasladar esos tramos al denominado desfile de cañerías a la par de la zanja.
El gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, además de las obras complementarias.
Esta obra estratégica, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas natural para aprovechar el potencial de la formación de Vaca Muerta, sustituir importaciones y exportar a la región y al mundo, además de incrementar la oferta de gas a precios competitivos para los hogares y la industria.
La UTE Techint-Sacde construirá el tramo que va de Vaca Muerta a Doblas, por 440 kilómetros, y la empresa BTU entre Doblas y Salliqueló, de 133 kilómetros.
Solo en nuestra provincia, se están instalando unos cinco obradores: uno en Macachín, dos en General Acha, otro en La Reforma y el restante en Casa de Piedra.
La fecha de inicio de operación del gasoducto se prevé para el 20 de junio de 2023, en coincidencia con el pico de demanda invernal, por lo cual las empresas a cargo de la construcción tienen previsto un tendido promedio de seis kilómetros de caños por día.